vivica genaux
mezzosoprano
Desde su debut profesional como Isabella de L'italiana in Algeri de Rossini, la mezzosoprano Vivica Genaux cautiva a público y crítica de todo el mundo con su agilidad vocal e integridad artística. Su aclamada carrera lleva a Vivica desde su Alaska natal a los teatros y salas de conciertos más prestigiosos del mundo, incluidos el Metropolitan Opera House de Nueva York, el Barbican Centre de Londres, el Teatro Real de Madrid, la Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma y la Staatsoper de Viena, por citar algunos ejemplos.
Este año 2022, Vivica festejará la vitalidad de las artes escénicas visitando nuevos y también favoritos espacios musicales, abarcando una amplia variedad de obras y compositores. Comenzando el año en Italia, regresará a la Opernhaus de Zúrich con L'olimpiade de Pergolesi y actuaciones con el Concerto de’ Cavalieri en Roma, Milán y Nápoles, seguidas por un recital con la Ópera Florentina de Milwaukee. Más tarde, se unirá a Les Musiciens du Louvre para un concierto en Génova, antes de participar en una actuación especial en Händel Festspiele Halle, junto a otros ganadores del Premio Händel. También en Alemania, cantará el papel de Alcina de Orlando furioso de Vivaldi en el Konzerthaus de Dortmund. Otros compromisos adicionales la llevarán a diferentes países de Asia, Europa y EE. UU, y entre ellos, destaca su regreso a España para actuar en el Festival Internacional de Granada.
Los compromisos de Vivica en 2021 incluyen actuaciones en Austria, Bélgica, Francia, Italia, Lituania, Polonia, Rusia, España y Suecia. Debuta el papel principal de la ópera “pastiche” Argippo de Vivaldi y Holofernes del oratorio del mismo compositor Juditha triumphans. También amplía su repertorio de Haendel con representaciones del rol protagonista de Tamerlano, Disinganno de Il trionfo del tempo e del disinganno, y Counsel en la versión final de The Triumph of Time and Truth. Asimismo, presenta dos nuevos programas de conciertos en nuestro país, “Capriccio: temas y variaciones” en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y “La Corte de Dresde” en el Auditorio Nacional de Música, Oviedo y el Palau de la Música Catalana de Barcelona, ambos con gran éxito de crítica y público.
Otros aspectos a destacar de la carrera más reciente de Vivica son la recuperación del papel de Vagaus en Juditha triumphans; su Il Divino Sassone en el Festival Barroco de Bayreuth; las primeras funciones de su espectáculo en solitario “Vivica & Viardot”; la grabación de un nuevo CD, “Gender Stories”, junto al contratenor Lawrence Zazzo; y los debuts del papel principal de Irene de Hasse y Trasimede de Merope de Riccardo Broschi.
Su repertorio, que abarca cinco siglos de música, se consolida con elogiadas interpretaciones de roles barrocos y belcantistas, incluidos muchos papeles de hombre. Su debut en el Metropolitan Opera House de Nueva York fue con el papel que ha cantado con más frecuencia en su carrera, Rosina de Il barbiere di Siviglia de Rossini.
Como una vertiente adicional a su exitosa carrera, Vivica cumple un papel fundamental en la introducción de obras olvidadas al público moderno. Así, es una apasionada defensora de la recuperación del interés por la música del compositor Johann Adolf Hasse, y sus esfuerzos fueron reconocidos en 2019 con el Premio Hasse otorgado por la Fundación Johann-Adolf-Hasse. También recibe el Premio Händel de la Ciudad de Halle en 2017, ampliando una galería de premios que incluye el Premio ARIA en 1997, el Premio Christopher Keene de la Ópera de la Ciudad de Nueva York en 2007 y el Premio Maecenas de la Ópera de Pittsburgh en 2008.
El interés y dedicación de Vivica por compartir su experiencia y amor por la voz se manifiesta en la creación de la Academia V/vox y en fructíferos compromisos docentes.
Vivica sigue ampliando su discografía con célebres grabaciones.
Website Vivica Genaux
Este año 2022, Vivica festejará la vitalidad de las artes escénicas visitando nuevos y también favoritos espacios musicales, abarcando una amplia variedad de obras y compositores. Comenzando el año en Italia, regresará a la Opernhaus de Zúrich con L'olimpiade de Pergolesi y actuaciones con el Concerto de’ Cavalieri en Roma, Milán y Nápoles, seguidas por un recital con la Ópera Florentina de Milwaukee. Más tarde, se unirá a Les Musiciens du Louvre para un concierto en Génova, antes de participar en una actuación especial en Händel Festspiele Halle, junto a otros ganadores del Premio Händel. También en Alemania, cantará el papel de Alcina de Orlando furioso de Vivaldi en el Konzerthaus de Dortmund. Otros compromisos adicionales la llevarán a diferentes países de Asia, Europa y EE. UU, y entre ellos, destaca su regreso a España para actuar en el Festival Internacional de Granada.
Los compromisos de Vivica en 2021 incluyen actuaciones en Austria, Bélgica, Francia, Italia, Lituania, Polonia, Rusia, España y Suecia. Debuta el papel principal de la ópera “pastiche” Argippo de Vivaldi y Holofernes del oratorio del mismo compositor Juditha triumphans. También amplía su repertorio de Haendel con representaciones del rol protagonista de Tamerlano, Disinganno de Il trionfo del tempo e del disinganno, y Counsel en la versión final de The Triumph of Time and Truth. Asimismo, presenta dos nuevos programas de conciertos en nuestro país, “Capriccio: temas y variaciones” en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y “La Corte de Dresde” en el Auditorio Nacional de Música, Oviedo y el Palau de la Música Catalana de Barcelona, ambos con gran éxito de crítica y público.
Otros aspectos a destacar de la carrera más reciente de Vivica son la recuperación del papel de Vagaus en Juditha triumphans; su Il Divino Sassone en el Festival Barroco de Bayreuth; las primeras funciones de su espectáculo en solitario “Vivica & Viardot”; la grabación de un nuevo CD, “Gender Stories”, junto al contratenor Lawrence Zazzo; y los debuts del papel principal de Irene de Hasse y Trasimede de Merope de Riccardo Broschi.
Su repertorio, que abarca cinco siglos de música, se consolida con elogiadas interpretaciones de roles barrocos y belcantistas, incluidos muchos papeles de hombre. Su debut en el Metropolitan Opera House de Nueva York fue con el papel que ha cantado con más frecuencia en su carrera, Rosina de Il barbiere di Siviglia de Rossini.
Como una vertiente adicional a su exitosa carrera, Vivica cumple un papel fundamental en la introducción de obras olvidadas al público moderno. Así, es una apasionada defensora de la recuperación del interés por la música del compositor Johann Adolf Hasse, y sus esfuerzos fueron reconocidos en 2019 con el Premio Hasse otorgado por la Fundación Johann-Adolf-Hasse. También recibe el Premio Händel de la Ciudad de Halle en 2017, ampliando una galería de premios que incluye el Premio ARIA en 1997, el Premio Christopher Keene de la Ópera de la Ciudad de Nueva York en 2007 y el Premio Maecenas de la Ópera de Pittsburgh en 2008.
El interés y dedicación de Vivica por compartir su experiencia y amor por la voz se manifiesta en la creación de la Academia V/vox y en fructíferos compromisos docentes.
Vivica sigue ampliando su discografía con célebres grabaciones.
Website Vivica Genaux
vídeos
|
|
agenda