Turandot · Teatro Real (Madrid)
El Debate (12.07.23) · César Wonenburger
Excelente (...) el mandarín de un Gerardo Bullón que va a debutar Scarpia, nada menos, en uno de los principales teatros alemanes.
Platea Magazine (11.07.23) · Jordi Maddaleno
Y sobrado de medios el Mandarín de Gerado Bullón.
Codalario (10.07.23) · Raúl Chamorro
Un lujo para el Mandarín la presencia de Gerardo Bullón, que expresó sus admonitorias frases con la adecuada autoridad y su timbre baritonal tan bello como noble. Próximamente y lo celebro, asumirá papeles protagonistas a la altura de sus medios vocales, como el Puck de Las golondrinas en el Teatro de la Zarzuela y, nada menos, que el Scarpia de Tosca en la Ópera de Stuttgart.
Ópera World (07.07.23) · María Pardo
El barítono Gerardo Bullón como Mandarín aportó con su color de voz noble y directo un inicio de la ópera potente y lleno de fuerza.
Bachtrack (05.07.23) · Juan José Freijó
Mención especial merece la rotundidad heráldica del mandarín de Gerardo Bullón.
Platea Magazine (04.07.23) · Alejandro Martínez
Bravísimo el Mandarín de Gerardo Bullón, de voz robusta y desahogada.
Excelente (...) el mandarín de un Gerardo Bullón que va a debutar Scarpia, nada menos, en uno de los principales teatros alemanes.
Platea Magazine (11.07.23) · Jordi Maddaleno
Y sobrado de medios el Mandarín de Gerado Bullón.
Codalario (10.07.23) · Raúl Chamorro
Un lujo para el Mandarín la presencia de Gerardo Bullón, que expresó sus admonitorias frases con la adecuada autoridad y su timbre baritonal tan bello como noble. Próximamente y lo celebro, asumirá papeles protagonistas a la altura de sus medios vocales, como el Puck de Las golondrinas en el Teatro de la Zarzuela y, nada menos, que el Scarpia de Tosca en la Ópera de Stuttgart.
Ópera World (07.07.23) · María Pardo
El barítono Gerardo Bullón como Mandarín aportó con su color de voz noble y directo un inicio de la ópera potente y lleno de fuerza.
Bachtrack (05.07.23) · Juan José Freijó
Mención especial merece la rotundidad heráldica del mandarín de Gerardo Bullón.
Platea Magazine (04.07.23) · Alejandro Martínez
Bravísimo el Mandarín de Gerardo Bullón, de voz robusta y desahogada.
El caserío · Teatro Campoamor (Oviedo)
Scherzo (26.06.23) · Nuria Blanco Álvarez
Los personajes cómicos de la zarzuela actuaron a la misma altura con (...) una divertida Serena Pérez en el papel de Inosensia.
Ópera Actual (25.06.23) · Pablo Gallego
El dúo de Inosensia y Txomin logra una conexión automática con el público, feliz de ver la historia a través de sus ojos; defendieron a estos personajes Serena Pérez y Carlos Cosías, y ambos supieron aprovechar cada una de sus intervenciones —de menos entidad en el caso del personaje femenino, de natural vis cómica—, dejando dos páginas (juntos en “Cuando hay algo que haser, no se debe dudar”, y la competición tenoril de los versolaris, el “chiquito de Arrigorri”, de Cosías y Antonio Gandía) llenas de candidez y verdad.
Los personajes cómicos de la zarzuela actuaron a la misma altura con (...) una divertida Serena Pérez en el papel de Inosensia.
Ópera Actual (25.06.23) · Pablo Gallego
El dúo de Inosensia y Txomin logra una conexión automática con el público, feliz de ver la historia a través de sus ojos; defendieron a estos personajes Serena Pérez y Carlos Cosías, y ambos supieron aprovechar cada una de sus intervenciones —de menos entidad en el caso del personaje femenino, de natural vis cómica—, dejando dos páginas (juntos en “Cuando hay algo que haser, no se debe dudar”, y la competición tenoril de los versolaris, el “chiquito de Arrigorri”, de Cosías y Antonio Gandía) llenas de candidez y verdad.
Luisa Fernanda · Teatro de la Zarzuela (Madrid)
Codalario (27.06.23) · Raúl Chamorro
Alejando del Cerro, Javier el día 24, completó una caracterización tanto vocal como interpretativa de gran honradez y profesionalidad, sincera e irreprochablemente musical. (...) El timbre de Del Cerro tiene presencia, el canto es correcto, con capacidad para apianar y regular las intensidades, además de resultar vehemente en los acentos.
Beckmesser (23.06.23) · José María Irurzun
Javier Moreno era el tenor cántabro Alejandro del Cerro, que lo hizo bien. Su voz tiene calidad y llega fácil a la sala.
Alejando del Cerro, Javier el día 24, completó una caracterización tanto vocal como interpretativa de gran honradez y profesionalidad, sincera e irreprochablemente musical. (...) El timbre de Del Cerro tiene presencia, el canto es correcto, con capacidad para apianar y regular las intensidades, además de resultar vehemente en los acentos.
Beckmesser (23.06.23) · José María Irurzun
Javier Moreno era el tenor cántabro Alejandro del Cerro, que lo hizo bien. Su voz tiene calidad y llega fácil a la sala.
Lazarillo · Clásicos en Alcalá (Alcalá de Henares)
La Razón (20.06.23) · Arturo Reverter
Nos quedan las voces. La primera, por supuesto, la tan ligera, vibrátil, espumosa y rica, de la soprano Ruth González, ideal por su timbre, sus hechuras, su disposición, su gracia, su dicción, para servir al Lazarillo; incluso cuando se hace mayor y se casa (hay que imaginárselo con unos cuantos años más). Cantó y recitó con arte y entusiasmo.
Diario 16 (19.06.23) · Antonio Illán Illán
El elemento performativo esencial es la interpretación. Cantantes-actores y músicos cumplen bien su papel. Entre los primeros cabe señalar excelente desempeño de Ruth González, la protagonista que encarna el personaje de Lázaro, con una labor que hace concordar muy bien la interpretación teatral con el canto en una trama que no da pie al respiro y hace que su actuación sea admirable, además con una dicción precisa y clara.
Nos quedan las voces. La primera, por supuesto, la tan ligera, vibrátil, espumosa y rica, de la soprano Ruth González, ideal por su timbre, sus hechuras, su disposición, su gracia, su dicción, para servir al Lazarillo; incluso cuando se hace mayor y se casa (hay que imaginárselo con unos cuantos años más). Cantó y recitó con arte y entusiasmo.
Diario 16 (19.06.23) · Antonio Illán Illán
El elemento performativo esencial es la interpretación. Cantantes-actores y músicos cumplen bien su papel. Entre los primeros cabe señalar excelente desempeño de Ruth González, la protagonista que encarna el personaje de Lázaro, con una labor que hace concordar muy bien la interpretación teatral con el canto en una trama que no da pie al respiro y hace que su actuación sea admirable, además con una dicción precisa y clara.
Rigoletto · Teatro Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria)
Ópera World (18.06.23) · José Juan Robaina
Fue la mezzosoprano Cristina del Barrio una atractiva Maddalena en todos los aspectos, tanto escénico como vocal. No pasó desapercibido este seductor personaje, en la voz de la artista segoviana, cantada con bastante persuasión y entrega, siempre brillante, excepto en las zonas más graves, en un rol que por momento queda difuminado por la intensidad de la orquesta, y las otras voces solistas. Magnífica en el terceto del acto III.
Ópera Actual (16.06.23) · Agustín Arocha
Entre los comprimarios cabe destacar la visión lúgubre y oscura de Tadas Girininkas como Sparafucile al que acompañó de una prestancia sonora magnifica y la bien hilada Maddalena de Cristina del Barrio.
Fue la mezzosoprano Cristina del Barrio una atractiva Maddalena en todos los aspectos, tanto escénico como vocal. No pasó desapercibido este seductor personaje, en la voz de la artista segoviana, cantada con bastante persuasión y entrega, siempre brillante, excepto en las zonas más graves, en un rol que por momento queda difuminado por la intensidad de la orquesta, y las otras voces solistas. Magnífica en el terceto del acto III.
Ópera Actual (16.06.23) · Agustín Arocha
Entre los comprimarios cabe destacar la visión lúgubre y oscura de Tadas Girininkas como Sparafucile al que acompañó de una prestancia sonora magnifica y la bien hilada Maddalena de Cristina del Barrio.
Ernani · Palau de les Arts (Valencia)
Pro Ópera (21.06.23) · Federico Figueroa
Muy bien los personajes secundarios compuestos por la mezzosoprano Laura Orueta (Giovanna), el tenor Matheus Pompeu (Don Riccardo) y el bajo Javier Castañeda (Jago).
ABC (15.06.23) · Joaquín Gúzman
Laura Orueta, Matheus Pompeu y Javier Castañeda y cumplieron con creces en sus respectivos roles.
Ópera World (11.06.23) · Pedro Valbuena
El resto del reparto, (...) y Javier Castañeda representaron sus breves papeles perfectamente, y la calidad de sus voces estuvo en consonancia con la excelencia del resto de cantantes.
Bachtrack (10.06.23) · Daniel Martínez Babiloni
Orueta, Pompeu y Castañeda cumplieron con creces.
Scherzo (10.06.23) · Justo Romero
Valioso y efectivo se mostró igualmente el resto de tan pertinente elenco: (...), así como el prometedor barítono-bajo palentino Javier Castañeda, que dio notable vida a Yago, el escudero de Gómez de Silva.
Muy bien los personajes secundarios compuestos por la mezzosoprano Laura Orueta (Giovanna), el tenor Matheus Pompeu (Don Riccardo) y el bajo Javier Castañeda (Jago).
ABC (15.06.23) · Joaquín Gúzman
Laura Orueta, Matheus Pompeu y Javier Castañeda y cumplieron con creces en sus respectivos roles.
Ópera World (11.06.23) · Pedro Valbuena
El resto del reparto, (...) y Javier Castañeda representaron sus breves papeles perfectamente, y la calidad de sus voces estuvo en consonancia con la excelencia del resto de cantantes.
Bachtrack (10.06.23) · Daniel Martínez Babiloni
Orueta, Pompeu y Castañeda cumplieron con creces.
Scherzo (10.06.23) · Justo Romero
Valioso y efectivo se mostró igualmente el resto de tan pertinente elenco: (...), así como el prometedor barítono-bajo palentino Javier Castañeda, que dio notable vida a Yago, el escudero de Gómez de Silva.
Carmen · Teatro Calderón (Valladolid)
Scherzo (24.05.23) · Samuel González Casado
De entre los secundarios, destacaron Cristina del Barrio (...). El quinteto, en el que intervinieron algunos de estos profesionales, fue de lo mejorcito de la noche.
Ópera Actual (15.05.23) · Agustín Achucarro
Jaquelina Livieri moldeó su Micaëla desde el canto, forjando así un personaje capaz de manifestar sus contradicciones, huir del carácter más ingenuo del papel y saltar por encima de su manera de entender la vida por amor. Y esto lo consiguió con un gran dominio del legato, allí donde se impone la melodía, empuje, y una voz redondeada y plagada de colores.
Paula Mendoza, Frasquita, y Cristina del Barrio, Mercedes, dieron protagonismo a sus personajes, tanto sobre la base de su forma de cantar como por su manera de actuar. Caben destacar sus intervenciones en la escena de las cartas y en el quinteto junto a Carmen, Remendado y Dancario, encarnados los dos últimos, de manera muy plausible, por Emmanuel Faraldo y Jan Antem.
El Norte de Castilla (11.05.23) · Fernando Herrero
El aria de Micaela del tercer acto fue, como siempre, la más aplaudida y la voz de Jaquelina Livieri, la más segura.
De entre los secundarios, destacaron Cristina del Barrio (...). El quinteto, en el que intervinieron algunos de estos profesionales, fue de lo mejorcito de la noche.
Ópera Actual (15.05.23) · Agustín Achucarro
Jaquelina Livieri moldeó su Micaëla desde el canto, forjando así un personaje capaz de manifestar sus contradicciones, huir del carácter más ingenuo del papel y saltar por encima de su manera de entender la vida por amor. Y esto lo consiguió con un gran dominio del legato, allí donde se impone la melodía, empuje, y una voz redondeada y plagada de colores.
Paula Mendoza, Frasquita, y Cristina del Barrio, Mercedes, dieron protagonismo a sus personajes, tanto sobre la base de su forma de cantar como por su manera de actuar. Caben destacar sus intervenciones en la escena de las cartas y en el quinteto junto a Carmen, Remendado y Dancario, encarnados los dos últimos, de manera muy plausible, por Emmanuel Faraldo y Jan Antem.
El Norte de Castilla (11.05.23) · Fernando Herrero
El aria de Micaela del tercer acto fue, como siempre, la más aplaudida y la voz de Jaquelina Livieri, la más segura.
La Dolores · Teatro Campoamor (Oviedo)
Scherzo (02.05.23) · Nuria Blanco Álvarez
Gerardo Bullón extraordinario como Patricio, tanto en su caracterización dramática como en la naturalidad de su voz, con una dicción fantástica.
Ópera Actual (30.04.23) · Pablo Gallego
De altos vuelos (...) el Patricio de Gerardo Bullón, capaz de llevar su personaje más allá de lo estrictamente necesario hasta hacerlo parecer real.
Ópera World (28.04.23) · Pablo Álvarez Siana
(...) Otro tanto del rico Patricio, un Gerardo Bullón siempre seguro en escena, armando un buen tándem con Rojas, cómica la escena de los regalos para Dolores, cerrando un trío de barítonos con mucho que cantar para diferenciarse dramática, vocal y expresivamente.
Gerardo Bullón extraordinario como Patricio, tanto en su caracterización dramática como en la naturalidad de su voz, con una dicción fantástica.
Ópera Actual (30.04.23) · Pablo Gallego
De altos vuelos (...) el Patricio de Gerardo Bullón, capaz de llevar su personaje más allá de lo estrictamente necesario hasta hacerlo parecer real.
Ópera World (28.04.23) · Pablo Álvarez Siana
(...) Otro tanto del rico Patricio, un Gerardo Bullón siempre seguro en escena, armando un buen tándem con Rojas, cómica la escena de los regalos para Dolores, cerrando un trío de barítonos con mucho que cantar para diferenciarse dramática, vocal y expresivamente.
Tristan und Isolde · Teatro Real (Madrid)
Scherzo (27.04.23) · Miguel Ángel González Barrio
Es buena noticia que los papeles secundarios se encomienden a meritorios cantantes españoles: (...) Alejandro del Cerro.
Codalario (27.04.23) · Raúl Chamorro Mena
Los cantantes españoles que abordaron los restantes papeles secundarios, Alejandro del Cerro, Jorge Rodríguez Norton y David Lagares cumplieron sobradamente.
Beckmesser (27.04.23) · Arturo Reverter
(...) Lo mismo que los demás integrantes de la función. Del Cerro, con su timbre agreste, hizo un excelente marinero.
Platea Magazine (26.04.23) · Javier del Olivo
Estupendo grupo de comprimarios, (...) y seguido del buen trabajo de Jorge Rodríguez-Norton, Alejandro del Cerro y David Lagares.
Ópera Actual (26.04.23) · José María Marco
Estupendos Neal Cooper, Jorge Rodríguez-Norton, Alejandro del Cerro y David Lagares.
El País (26.04.23) · Pablo L. Rodríguez
El tenor cántabro Alejandro del Cerro abrió la ópera con un matizado marinero.
Es buena noticia que los papeles secundarios se encomienden a meritorios cantantes españoles: (...) Alejandro del Cerro.
Codalario (27.04.23) · Raúl Chamorro Mena
Los cantantes españoles que abordaron los restantes papeles secundarios, Alejandro del Cerro, Jorge Rodríguez Norton y David Lagares cumplieron sobradamente.
Beckmesser (27.04.23) · Arturo Reverter
(...) Lo mismo que los demás integrantes de la función. Del Cerro, con su timbre agreste, hizo un excelente marinero.
Platea Magazine (26.04.23) · Javier del Olivo
Estupendo grupo de comprimarios, (...) y seguido del buen trabajo de Jorge Rodríguez-Norton, Alejandro del Cerro y David Lagares.
Ópera Actual (26.04.23) · José María Marco
Estupendos Neal Cooper, Jorge Rodríguez-Norton, Alejandro del Cerro y David Lagares.
El País (26.04.23) · Pablo L. Rodríguez
El tenor cántabro Alejandro del Cerro abrió la ópera con un matizado marinero.
El sombrero de tres picos de Falla · Teatro Cervantes (Málaga)
La Opinión de Málaga (17.04.23) · Alejandro Fernández
Del apartado solista destacar la voz generosa en emisión y gusto musical del barítono Alfonso Mújica así como el interesantísimo papel desplegado por la mezzosoprano asturiana Serena Pérez en la suite de El sombrero de tres picos.
Del apartado solista destacar la voz generosa en emisión y gusto musical del barítono Alfonso Mújica así como el interesantísimo papel desplegado por la mezzosoprano asturiana Serena Pérez en la suite de El sombrero de tres picos.
La canción de la Tierra de Malher · Teatro de la Maestranza
El Correo de Andalucía (11.04.23) · Juan José Roldán
El tenor Alejandro del Cerro, integrante del elenco que hace solo unos días estrenaba La vida breve, y que mostró unas cualidades excelentes en proyección y carácter, imprimiendo de angustia y elocuencia su participación desde la sombría canción de los bebedores al desdén que provoca la llegada de la primavera, entonada con cierto tono irónico que del Cerro manejó con una voz en todo momento controlada pero arrolladora.
Diario de Sevilla (10.04.23) · Andrés Moreno Mengíbar
Alejandro del Cerro abordó sus intervenciones con valentía y con sobrados medios, con potencia y metal en los agudos y cuidado en el fraseo, sabiendo también desplegar una delicada línea de canto bien regulada en los momentos más líricos.
El tenor Alejandro del Cerro, integrante del elenco que hace solo unos días estrenaba La vida breve, y que mostró unas cualidades excelentes en proyección y carácter, imprimiendo de angustia y elocuencia su participación desde la sombría canción de los bebedores al desdén que provoca la llegada de la primavera, entonada con cierto tono irónico que del Cerro manejó con una voz en todo momento controlada pero arrolladora.
Diario de Sevilla (10.04.23) · Andrés Moreno Mengíbar
Alejandro del Cerro abordó sus intervenciones con valentía y con sobrados medios, con potencia y metal en los agudos y cuidado en el fraseo, sabiendo también desplegar una delicada línea de canto bien regulada en los momentos más líricos.