Maria Stuarda · Teatro Real (Madrid)
Pro Ópera (27.12.24) · Daniel Lara
Completaron el elenco con adecuados desempeños la soprano norteamericana Elisa Pfaender y la argentina Mercedes Gancedo encarnando a la nodriza de Maria, Anna Kennedy.
Platea Magazine (24.12.24) · Jordi Maddaleno
Completó el reparto una segura e irreprochable Mercedes Gancedo como Anna Kennedy, dama de compañía de Maria Stuarda.
Ópera World (20.12.24) · María Pardo
La soprano argentina Mercedes Gancedo, en papel de Anna Kennedy, estuvo impecable en sus partes.
Scherzo (17.12.24) · Arturo Reverter
Mercedes Gancedo cumplió a satisfacción en el papel secundario de Anna.
Completaron el elenco con adecuados desempeños la soprano norteamericana Elisa Pfaender y la argentina Mercedes Gancedo encarnando a la nodriza de Maria, Anna Kennedy.
Platea Magazine (24.12.24) · Jordi Maddaleno
Completó el reparto una segura e irreprochable Mercedes Gancedo como Anna Kennedy, dama de compañía de Maria Stuarda.
Ópera World (20.12.24) · María Pardo
La soprano argentina Mercedes Gancedo, en papel de Anna Kennedy, estuvo impecable en sus partes.
Scherzo (17.12.24) · Arturo Reverter
Mercedes Gancedo cumplió a satisfacción en el papel secundario de Anna.
Ariadne auf Naxos · Teatro de la Maestranza (Sevilla)
Pro Ópera (20.12.24) · Arturo Weber
Mención especialmente calurosa merece el cuarteto formado por Carlos Daza (Harlequin), Emmanuel Faraldo (Scaramuccio), Daniel Noyola (Truffaldino) y Juan Antonio Sanabria (Brighella). Suyos fueron los momentos de auténtica comedia, que así recogió el público asistente.
Diario de Sevilla (15.12.24) · Andrés Moreno Mengíbar
Al igual que el equipo masculino de Daza, Faraldo, Noyola y Sanabria, perfectamente ensamblado.
Ópera World (17.12.24) · Gonzalo Roldán
También hay que mencionar el cuadro cómico que acompañaba a Zerbinetta, formado por los cantantes Carlos Daza,
Emmanuel Faraldo, Daniel Noyola y Juan Antonio Sanabria; todos ellos contribuyeron a crear escenas hilarantes y sirvieron de contrapunto cómico a la aparente seriedad del drama representado.
Mención especialmente calurosa merece el cuarteto formado por Carlos Daza (Harlequin), Emmanuel Faraldo (Scaramuccio), Daniel Noyola (Truffaldino) y Juan Antonio Sanabria (Brighella). Suyos fueron los momentos de auténtica comedia, que así recogió el público asistente.
Diario de Sevilla (15.12.24) · Andrés Moreno Mengíbar
Al igual que el equipo masculino de Daza, Faraldo, Noyola y Sanabria, perfectamente ensamblado.
Ópera World (17.12.24) · Gonzalo Roldán
También hay que mencionar el cuadro cómico que acompañaba a Zerbinetta, formado por los cantantes Carlos Daza,
Emmanuel Faraldo, Daniel Noyola y Juan Antonio Sanabria; todos ellos contribuyeron a crear escenas hilarantes y sirvieron de contrapunto cómico a la aparente seriedad del drama representado.
Aida · Teatro Campoamor (Oviedo)
Ópera World (14.12.24) · Pablo Álvarez Siana
Josep Fadó, el siempre seguro tenor de Mataró como mensajero, llamado a tener más papeles protagonistas siendo un lujo tenerlo dentro del elenco de esta producción, ayudando a mantener ese equilibrio vocal sobre las tablas.
Josep Fadó, el siempre seguro tenor de Mataró como mensajero, llamado a tener más papeles protagonistas siendo un lujo tenerlo dentro del elenco de esta producción, ayudando a mantener ese equilibrio vocal sobre las tablas.
La Traviata · Teatro Principal (Burgos)
Ópera World (13.12.24) · Federico Figueroa
En el foso se encontraba Pedro Bartolomé, alma y carne de esta ilusionante temporada lírica, con la Joven Orquesta Sinfónica de Burgos (JOSBU) en buena progresión. La batuta buscó un sonido bien balanceado, que apoyase a los cantantes y creara las atmósferas adecuadas en la que se mueven las criaturas dramáticas de La Traviata. Hubo tensión teatral y aliento verdiano, con algunos borrones en el preludio del tercer acto.
La soprano extremeña Mar Morán y el tenor cántabro Alejandro del Cerro interpretaron a la pareja Violetta-Alfredo, personajes que ambos debutaron en el Ópera de Oviedo hace un año, con inteligencia para mostrarnos el arco completo por el que transitan. Ella estuvo muy bien resuelta en la escena del primer acto, con el sobreagudo en la cabaletta, y ambos nos regalaron un emotivo «Parigi o cara» en el tercer acto. Él fue generoso en los pasajes más líricos, con arranques efusivos de buen impacto en el público que llenaba al completo el aforo del Teatro Principal.
Cerrando el triángulo protagonista, el barítono mallorquín Pablo López dibujó convincentemente al egoísta y antipático Giorgio Germont desde el comedimiento escénica y un material vocal elocuente de vibrantes acentos.
En el foso se encontraba Pedro Bartolomé, alma y carne de esta ilusionante temporada lírica, con la Joven Orquesta Sinfónica de Burgos (JOSBU) en buena progresión. La batuta buscó un sonido bien balanceado, que apoyase a los cantantes y creara las atmósferas adecuadas en la que se mueven las criaturas dramáticas de La Traviata. Hubo tensión teatral y aliento verdiano, con algunos borrones en el preludio del tercer acto.
La soprano extremeña Mar Morán y el tenor cántabro Alejandro del Cerro interpretaron a la pareja Violetta-Alfredo, personajes que ambos debutaron en el Ópera de Oviedo hace un año, con inteligencia para mostrarnos el arco completo por el que transitan. Ella estuvo muy bien resuelta en la escena del primer acto, con el sobreagudo en la cabaletta, y ambos nos regalaron un emotivo «Parigi o cara» en el tercer acto. Él fue generoso en los pasajes más líricos, con arranques efusivos de buen impacto en el público que llenaba al completo el aforo del Teatro Principal.
Cerrando el triángulo protagonista, el barítono mallorquín Pablo López dibujó convincentemente al egoísta y antipático Giorgio Germont desde el comedimiento escénica y un material vocal elocuente de vibrantes acentos.
Madama Butterfly · Gran Teatre del Liceu (Barcelona)
Platea Magazine (16.12.24) · Jordi Maddaleno
De timbre agradable, canto seguro y técnica resuelta el Sharpless del barítono madrileño Gerardo Bullón. Fraseo
trabajado y buena presencia escénica para un cantante en constante proyección.
Ópera Actual (12.12.24) · Pablo Meléndez-Haddad
A ambos enamorados les acompañó una tercera estrella, el Sharpless de Gerardo Bullón, de timbre seductor, dicción clara y dueño de una voz plena de un metal que corre sin problemas por la sala; como actor, el aclamado barítono madrileño supo darle credibilidad a este papel de tantas aristas que defendía.
De timbre agradable, canto seguro y técnica resuelta el Sharpless del barítono madrileño Gerardo Bullón. Fraseo
trabajado y buena presencia escénica para un cantante en constante proyección.
Ópera Actual (12.12.24) · Pablo Meléndez-Haddad
A ambos enamorados les acompañó una tercera estrella, el Sharpless de Gerardo Bullón, de timbre seductor, dicción clara y dueño de una voz plena de un metal que corre sin problemas por la sala; como actor, el aclamado barítono madrileño supo darle credibilidad a este papel de tantas aristas que defendía.
Madama Butterfly · Auditorio de Tenerife
En Platea (26.11.24) · Celia García
Alberto Ballesta aportó una notable profundidad al papel de Goro, el casamentero astuto y manipulador. Logró encarnar a un hombre aparentemente servicial, pero que realmente tenía un interés profundamente egoísta. Ballesta hizo gala de una voz expresiva, lo que reforzó la naturaleza engañosa del personaje, destacándose especialmente en las escenas donde Goro maniobró para intentar controlar las vidas de los demás. Su actuación añadió una capa de tensión constante que alimentó los conflictos principales de la ópera.
Bachtrack (26.11.24) · Ramón Pereira Blanco
A significar la versión ofrecida por Alberto Ballesta del casamentero Goro, de total profesionalidad y solvencia.
Alberto Ballesta aportó una notable profundidad al papel de Goro, el casamentero astuto y manipulador. Logró encarnar a un hombre aparentemente servicial, pero que realmente tenía un interés profundamente egoísta. Ballesta hizo gala de una voz expresiva, lo que reforzó la naturaleza engañosa del personaje, destacándose especialmente en las escenas donde Goro maniobró para intentar controlar las vidas de los demás. Su actuación añadió una capa de tensión constante que alimentó los conflictos principales de la ópera.
Bachtrack (26.11.24) · Ramón Pereira Blanco
A significar la versión ofrecida por Alberto Ballesta del casamentero Goro, de total profesionalidad y solvencia.
Lazarillo · Teatro Góngora (Córdoba)
Mundo Clásico (13.12.24) · José Amador Morales
Las prestaciones vocales brillaron a gran altura especialmente por el protagonismo de una Ruth González cuya voz ligera y
de distintivo timbre se reveló ideal para encarnar a Lazarillo, al que aportó un fraseo carismático, claradicción y una entrega dramática intachable. La soprano tinerfeña logró una acabada caracterización del protagonista, navegando con destreza
entre las exigencias técnicas y las crudas emociones del rol.
Las prestaciones vocales brillaron a gran altura especialmente por el protagonismo de una Ruth González cuya voz ligera y
de distintivo timbre se reveló ideal para encarnar a Lazarillo, al que aportó un fraseo carismático, claradicción y una entrega dramática intachable. La soprano tinerfeña logró una acabada caracterización del protagonista, navegando con destreza
entre las exigencias técnicas y las crudas emociones del rol.
Madama Butterfly · Teatro Cervantes (Málaga)
Mundo Clásico (10.12.24) · José Amador Morales
Extraordinarios los experimentados Luis Pacetti como Goro y Javier Castañeda como Tío Bonzo.
Ópera Actual (25.11.24) · Alejandro Fernández
Luis Paceti y Javier Castañeda completaron el elenco, resolviendo ambos sus cometidos con absoluta precisión artística.
Aforo Libre (22.11.24) · Violeta Lara
Para completar a los protagonistas también están a la altura Javier Castañeda (...).
Extraordinarios los experimentados Luis Pacetti como Goro y Javier Castañeda como Tío Bonzo.
Ópera Actual (25.11.24) · Alejandro Fernández
Luis Paceti y Javier Castañeda completaron el elenco, resolviendo ambos sus cometidos con absoluta precisión artística.
Aforo Libre (22.11.24) · Violeta Lara
Para completar a los protagonistas también están a la altura Javier Castañeda (...).
Turandot · Teatro de la Maestranza (Sevilla)
Ópera Actual (12.11.24) · Ismael G. Cabral
Apreciable también Josep Fadó (Emperador Altoum, Príncipe de Persia).
Opera World (11.11.24) · Gonzalo Roldán
Josep Fadó se mostró muy acertado en su breve papel de Emperador.
Platea Magazine (08.11.24) · Javier del Olivo
Correcto el resto del elenco encabezado por el Timur de Maxim Kuzmin Karavaev, y con un excelente Josep Fadó como Emperador Altoum.
Apreciable también Josep Fadó (Emperador Altoum, Príncipe de Persia).
Opera World (11.11.24) · Gonzalo Roldán
Josep Fadó se mostró muy acertado en su breve papel de Emperador.
Platea Magazine (08.11.24) · Javier del Olivo
Correcto el resto del elenco encabezado por el Timur de Maxim Kuzmin Karavaev, y con un excelente Josep Fadó como Emperador Altoum.
Madama Butterfly · Teatro Afundación (Vigo)
Scherzo (29.10.24) · Arturo Reverter
Pinkerton fue el siempre valiente y arrostrado Alejandro del Cerro, que debutaba en el papel. Cantó por derecho con agudos fáciles y bien emitidos, fraseo generoso y resuelto.
Pinkerton fue el siempre valiente y arrostrado Alejandro del Cerro, que debutaba en el papel. Cantó por derecho con agudos fáciles y bien emitidos, fraseo generoso y resuelto.
Ariadne auf Naxos · Auditorio de Tenerife
Bachtrack (22.10.24) · Ramón Pereira Blanco
(...) A ello unió una interpretación escénica de gran facilidad y elegancia a lo que contribuyó asimismo el planteamiento teatral de los cuatro compañeros de la parte bufa de la obra (Emmanuel Faraldo), quienes resolvieron de forma altamente profesional los dobles papeles encarnados en cada una de las dos partes de la obra.
Scherzo (17.10.24) · Arturo Reverter
Arlequín se fusionó con un profesor de música, Scaramuccio con un oficial (Emmanuel Faraldo, tenor), Truffaldin con un lacayo, y Brighella con un maestro de baile. Los cuatro cumplieron perfectamente en su doble cometido.
(...) A ello unió una interpretación escénica de gran facilidad y elegancia a lo que contribuyó asimismo el planteamiento teatral de los cuatro compañeros de la parte bufa de la obra (Emmanuel Faraldo), quienes resolvieron de forma altamente profesional los dobles papeles encarnados en cada una de las dos partes de la obra.
Scherzo (17.10.24) · Arturo Reverter
Arlequín se fusionó con un profesor de música, Scaramuccio con un oficial (Emmanuel Faraldo, tenor), Truffaldin con un lacayo, y Brighella con un maestro de baile. Los cuatro cumplieron perfectamente en su doble cometido.
Il barbiere di Siviglia · Teatro Campoamor (Oviedo)
Scherzo (14.10.24) · Miriam Perandones Lozano
Pablo López llevó a cabo un muy buen Bartolo.
Ópera Actual (12.10.24) · Antonio Hedrera
El barítono Pablo López fue un divertido Bartolo, transmitiendo el carácter excéntrico y autoritario del rol, originalmente escrito para bajo.
Pablo López llevó a cabo un muy buen Bartolo.
Ópera Actual (12.10.24) · Antonio Hedrera
El barítono Pablo López fue un divertido Bartolo, transmitiendo el carácter excéntrico y autoritario del rol, originalmente escrito para bajo.
Lady Macbeth de Mtsensk · Gran Teatre del Liceu (Barcelona)
Opera World (12.10.24) · Federico Figueroa
Subrayo y aplaudo que casi todos estos personajes secundarios han sido interpretados por cantantes, como se dice ahora en gastronomía, «de proximidad», y estuvieron brillantes en sus personajes: (...) Javier Agudo (administrador).
Platea Magazine (01.10.24) · Joan Sebastià Colomer
Sería absurdo empezar a recitar a todos los cantantes uno por uno. Lady Macbeth de Mtsensk está repleta de personajes cortos. Todos ellos (... Javier Agudo) contribuyeron tanto en lo musical como en lo actoral a una representación (unas representaciones) memorable por como se impuso con tremenda contundencia la partitura deslumbrante de Shostakovich.
Subrayo y aplaudo que casi todos estos personajes secundarios han sido interpretados por cantantes, como se dice ahora en gastronomía, «de proximidad», y estuvieron brillantes en sus personajes: (...) Javier Agudo (administrador).
Platea Magazine (01.10.24) · Joan Sebastià Colomer
Sería absurdo empezar a recitar a todos los cantantes uno por uno. Lady Macbeth de Mtsensk está repleta de personajes cortos. Todos ellos (... Javier Agudo) contribuyeron tanto en lo musical como en lo actoral a una representación (unas representaciones) memorable por como se impuso con tremenda contundencia la partitura deslumbrante de Shostakovich.
Adriana Lecouvreur · Teatro Real (Madrid)
OperaWire (02.10.24) · Mauricio Villa
Josep Fadó estuvo increíble en el papel secundario de Abate con una fuerte y proyectada voz y una detallada caracterización de su papel, llena de manierismo.
Platea Magazine (27.09.24) · Javier del Olivo
Estupendos Maurizio Muraro y Josep Fadó como Príncipe de Bouillon y abate, respectivamente.
Codalario (26.09.24) · Óscar del Saz
Muy apropiados y resolutivos en el personaje del astuto Abate de Chazeuil, importante en la trama, estuvieron los tenores Mikeldi Atxalandabaso y Josep Fadó, con sus caracteres de comicidad e intriga perfectamente integrados con su canto, con volúmenes y proyecciones suficientes para destacar entre voces más pesadas y superar el foso sin ninguna dificultad.
Josep Fadó estuvo increíble en el papel secundario de Abate con una fuerte y proyectada voz y una detallada caracterización de su papel, llena de manierismo.
Platea Magazine (27.09.24) · Javier del Olivo
Estupendos Maurizio Muraro y Josep Fadó como Príncipe de Bouillon y abate, respectivamente.
Codalario (26.09.24) · Óscar del Saz
Muy apropiados y resolutivos en el personaje del astuto Abate de Chazeuil, importante en la trama, estuvieron los tenores Mikeldi Atxalandabaso y Josep Fadó, con sus caracteres de comicidad e intriga perfectamente integrados con su canto, con volúmenes y proyecciones suficientes para destacar entre voces más pesadas y superar el foso sin ninguna dificultad.