ruth gonzález
soprano
Nacida en Tenerife, Ruth González estudia en la Escuela de Arte Dramático Orfeo en Madrid y más tarde en el estudio de Jorge Eines. Trabaja vocalmente con Josefina Arregui y el tenor Raúl Giménez.
Debuta en la zarzuela con Doña Francisquita de Vives, cantando desde entonces todo el repertorio español de lírico ligera (Marina, La tabernera del puerto, Bohemios, Gavilanes, El barberillo de Lavapiés...), afianzando su carrera en temporadas de ópera y zarzuela en Madrid, Barcelona, La Coruña, Jerez, Tenerife, Las Palmas, Oviedo, Pamplona, San Sebastián, Valencia, Valladolid, Sevilla, Costa Rica, Puerto Rico…
Actúa por primera vez en el Teatro Real de Madrid en 2004, en Macbeth de Verdi bajo la dirección de López Cobos. En este mismo espacio interpreta Juliet de Little Sweep de Britten, Sor Valentine de Dialogues des Carmelites de Poulenc, Menica de Il tutore burlato de Martín y Soler, Tujaman en Retablo de Maese Pedro de Falla, Lulu de Berg, Zerlina (Don Giovanni), Susanna (Le nozze di Figaro) en el espectáculo “Motín en el festín” y el pastorcillo de Tosca.
Posteriormente estrena en Baluarte de Pamplona la ópera Brundibar de Hans Krasa, con la dirección de Eduardo Bazo, título que repite en Arriaga de Bilbao, Oviedo y Real de Madrid. Ruth González también debuta Elvira de L'italiana in Algeri de Rossini en el Festival Rossiniano de Wildbad (Alemania), donde realiza una grabación del título para el sello Naxos, con Alberto Zedda.
De manera intermitente, durante la temporada 2008/2009 y en escenarios como el Teatro Español de Madrid, Arriaga y Apolo de Barcelona, forma parte del espectáculo dirigido por Mario Gas "Sweeney Tood", papel por el que recibe el premio a la mejor actriz de reparto en los Premios Gran Vía de Teatro.
Ruth González continúa su incursión en el mundo de la música contemporánea siendo seleccionada por el VocaalLab (Holanda), para participar en un curso de formación sobre dicho repertorio y realizar una serie de conciertos por España (Teatro Real, Reina Sofia...), y su colaboración en el montaje de Tres desechos en forma de ópera del compositor Fernández Guerra, en Madrid.
En 2010 estrena el espectáculo "Bestiari", una coproducción de los teatros Real, Liceu, Arriaga y Campoamor de Oviedo, con música y dirección de Miquel Ortega, y escena de Rafa Castejón y coreografía de Nuria Castejón. Interpreta la protagonista en Con los pies en la Luna de Antonio Parera, coproducción de Liceu, Maestranza, Arriaga y Real; Lucia en la ópera Le convenienze ed inconvenienze teatrali de Donizetti en el Teatro Calderón de Valladolid, dirigida por Cristóbal Soler, y el rol de Marie en La fille du régiment de Donizetti en el Auditorio de Tenerife.
Como miembro fundador de la compañía estable Ópera de Madrid, debuta en este espacio escénico los papeles de Gilda (Rigoletto), con la dirección escénica de Carlos Wagner, y Musetta (La Bohème). También destacan el rol de Brandon en Une éducation manquée en la Fundación March de Madrid, el estreno de Angelus novus de Fernández Guerra en los Teatros del Canal y el papel de Pinocho en la obra del mismo título en una producción del Teatro de la Zarzuela, a donde regresa para interpretar el rol de Dircea en la producción Iphigenia en Tracia.
Desde su debut en la Zarzuela de Madrid, se convierte en una colaboradora habitual de este teatro: Reina mora, Viento es dicha de amor y Curro Vargas, dirigida por Guillermo García Calvo y Graham Vick. Precisamente es en este coliseo donde hace algunas de sus últimas apariciones en un escenario, primero en la nueva producción de la Zarzuela de La tabernera del puerto, que repite en Oviedo, Sevilla y Valencia, y más recientemente, el papel de Gabrié en La Tempranica y El rey que rabió.
En 2018 inicia una gira por España con el recital de voz y piano "Tres pasiones de mujer", junto al pianista Albert Nieto, con obras inéditas de David del Puerto, Fernando Lázaro y José Luís Turina, que recientemente recaló en el Teatro de la Zarzuela.
De sus últimos compromisos destaca muy especialmente su debut en el Gran Teatre del Liceu con Pelléas et Mélisande y la Quincena Musical Donostiarra con La tabernera del puerto, así como en la temporada operística de Oviedo con La dama del alba y la de Sevilla con Jenufa. También, resaltar su participación en la producción El teléfono de Menotti en el festival Musika Música de Bilbao y en el Festival Castell de Peralada.
Asimismo, junto al grupo Teatro Xtremo del que es miembro fundador, estrena en Clásicos en Alcalá/Festival Iberoamericano del Siglo de Oro la ópera de cámara Lazarillo, basada en la obra "Lazarillo de Tormes", con música de David del Puerto y textos de Martín Llade, obra que repite en el Teatro Leal de La Laguna (Tenerife).
Próximamente regresará al Teatro de la Maestranza para interpretar el papel de Oberto de Alcina, y volverá a ponerse en la piel del Lazarillo en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo del Escorial, el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria y en el Lope de Vega de Sevilla.
Debuta en la zarzuela con Doña Francisquita de Vives, cantando desde entonces todo el repertorio español de lírico ligera (Marina, La tabernera del puerto, Bohemios, Gavilanes, El barberillo de Lavapiés...), afianzando su carrera en temporadas de ópera y zarzuela en Madrid, Barcelona, La Coruña, Jerez, Tenerife, Las Palmas, Oviedo, Pamplona, San Sebastián, Valencia, Valladolid, Sevilla, Costa Rica, Puerto Rico…
Actúa por primera vez en el Teatro Real de Madrid en 2004, en Macbeth de Verdi bajo la dirección de López Cobos. En este mismo espacio interpreta Juliet de Little Sweep de Britten, Sor Valentine de Dialogues des Carmelites de Poulenc, Menica de Il tutore burlato de Martín y Soler, Tujaman en Retablo de Maese Pedro de Falla, Lulu de Berg, Zerlina (Don Giovanni), Susanna (Le nozze di Figaro) en el espectáculo “Motín en el festín” y el pastorcillo de Tosca.
Posteriormente estrena en Baluarte de Pamplona la ópera Brundibar de Hans Krasa, con la dirección de Eduardo Bazo, título que repite en Arriaga de Bilbao, Oviedo y Real de Madrid. Ruth González también debuta Elvira de L'italiana in Algeri de Rossini en el Festival Rossiniano de Wildbad (Alemania), donde realiza una grabación del título para el sello Naxos, con Alberto Zedda.
De manera intermitente, durante la temporada 2008/2009 y en escenarios como el Teatro Español de Madrid, Arriaga y Apolo de Barcelona, forma parte del espectáculo dirigido por Mario Gas "Sweeney Tood", papel por el que recibe el premio a la mejor actriz de reparto en los Premios Gran Vía de Teatro.
Ruth González continúa su incursión en el mundo de la música contemporánea siendo seleccionada por el VocaalLab (Holanda), para participar en un curso de formación sobre dicho repertorio y realizar una serie de conciertos por España (Teatro Real, Reina Sofia...), y su colaboración en el montaje de Tres desechos en forma de ópera del compositor Fernández Guerra, en Madrid.
En 2010 estrena el espectáculo "Bestiari", una coproducción de los teatros Real, Liceu, Arriaga y Campoamor de Oviedo, con música y dirección de Miquel Ortega, y escena de Rafa Castejón y coreografía de Nuria Castejón. Interpreta la protagonista en Con los pies en la Luna de Antonio Parera, coproducción de Liceu, Maestranza, Arriaga y Real; Lucia en la ópera Le convenienze ed inconvenienze teatrali de Donizetti en el Teatro Calderón de Valladolid, dirigida por Cristóbal Soler, y el rol de Marie en La fille du régiment de Donizetti en el Auditorio de Tenerife.
Como miembro fundador de la compañía estable Ópera de Madrid, debuta en este espacio escénico los papeles de Gilda (Rigoletto), con la dirección escénica de Carlos Wagner, y Musetta (La Bohème). También destacan el rol de Brandon en Une éducation manquée en la Fundación March de Madrid, el estreno de Angelus novus de Fernández Guerra en los Teatros del Canal y el papel de Pinocho en la obra del mismo título en una producción del Teatro de la Zarzuela, a donde regresa para interpretar el rol de Dircea en la producción Iphigenia en Tracia.
Desde su debut en la Zarzuela de Madrid, se convierte en una colaboradora habitual de este teatro: Reina mora, Viento es dicha de amor y Curro Vargas, dirigida por Guillermo García Calvo y Graham Vick. Precisamente es en este coliseo donde hace algunas de sus últimas apariciones en un escenario, primero en la nueva producción de la Zarzuela de La tabernera del puerto, que repite en Oviedo, Sevilla y Valencia, y más recientemente, el papel de Gabrié en La Tempranica y El rey que rabió.
En 2018 inicia una gira por España con el recital de voz y piano "Tres pasiones de mujer", junto al pianista Albert Nieto, con obras inéditas de David del Puerto, Fernando Lázaro y José Luís Turina, que recientemente recaló en el Teatro de la Zarzuela.
De sus últimos compromisos destaca muy especialmente su debut en el Gran Teatre del Liceu con Pelléas et Mélisande y la Quincena Musical Donostiarra con La tabernera del puerto, así como en la temporada operística de Oviedo con La dama del alba y la de Sevilla con Jenufa. También, resaltar su participación en la producción El teléfono de Menotti en el festival Musika Música de Bilbao y en el Festival Castell de Peralada.
Asimismo, junto al grupo Teatro Xtremo del que es miembro fundador, estrena en Clásicos en Alcalá/Festival Iberoamericano del Siglo de Oro la ópera de cámara Lazarillo, basada en la obra "Lazarillo de Tormes", con música de David del Puerto y textos de Martín Llade, obra que repite en el Teatro Leal de La Laguna (Tenerife).
Próximamente regresará al Teatro de la Maestranza para interpretar el papel de Oberto de Alcina, y volverá a ponerse en la piel del Lazarillo en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo del Escorial, el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria y en el Lope de Vega de Sevilla.
vídeos
|
|
|
agenda