nicola beller carbone
soprano
Nicola Beller Carbone, que pronto cumplirá 30 años sobre los escenarios, no es una intérprete cualquiera. Se distingue por un perfil particularmente artístico, dando igual importancia a la actuación y a la música. Su experiencia como bailarina, instrumentista y actriz enriquece su manera de representar sus papeles operísticos, lo que la convierte en una de las intérpretes más destacadas y auténticas del escenario actual.
Nacida en Alemania y criada en España, estudia Arte Dramático y más tarde Canto en la Escuela Superior de Madrid. Es miembro de la ópera estudio de la Ópera Estatal de Baviera, y de los elencos del Gärtnerplatztheater de Múnich y el Teatro Nacional de Mannheim.
Desde el inicio de su carrera como solista se hace patente su afinidad con el repertorio del siglo XX. Entre otros títulos interpreta Wozzeck (Santa Fe, Graz), Lady Macbeth de Mzensk (Toronto, Berlín, Weimar, Montecarlo), Mahagonny (Berlín, Buenos Aires), Senso, Die tote Stadt y Der König Kandaules en Palermo, Der Zwerg (Opera National de París) y Elektra (Chrysothemis, Montreal). Además de Salomé, que canta en catorce producciones diferentes, sus roles en óperas de Richard Strauss incluyen Diemut, Elektra, Ariadna, Färberin y la Marschallin; y en obras de Wagner, Gutrune (Götterdämmerung), Sieglinde (Die Walküre) y más recientemente Kundry (Parsifal)
Hoy en día es considerada una especialista en el complejo repertorio de la Segunda Escuela de Viena, pero también en el contemporáneo. Destaca en óperas raramente interpretadas como Die Soldaten de Zimmermann, Die Hamletmaschine de Rihm, Bomarzo de Ginastera, Karl V y Der Diktator de Krenek, Erwartung de Schoenberg y Der Kaiser von Atlantis de Ullmann.
Debuta en España con Pepita Jiménez en los Teatros del Canal, seguido por La Gran Duquesa de Gerolstein, La Villana y El Gato Montés en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Destaca su debut en el Teatro Real con Bomarzo y el estreno absoluto de la ópera Marie de Germán Alonso, una coproducción entre el Real y el Teatro de la Abadía.
Trabaja con directores como Yannick Nézet Séguin, Pinchas Steinberg, Asher Fisch, Daniele Callegari, Jeffrey Tate, Gianandrea Noseda, Gabriele Ferro, Oleg Caetani, Will Humburg , Stefan Blunier, Stefan Soltesz, Michael Gielen... y de escena como Carsen, Paul Curran, Nicolas Brieger, Moshe Leiser & Patrick Courier, Giancarlo del Monaco, Calixto Bieito, entre otros.
En el ámbito de conciertos colabora con formaciones y festivales como la Orquesta Sinfónica de Bamberg, la BBC de Manchester, el Festival de Stresa, de Macerata y la Sinfónica de Berlín, entre otros. Su repertorio de lied va desde Wolf, Strauss, Berg, Weill a compositores españoles.
De sus últimos compromisos destaca su debut en el Teatro Arriaga de Bilbao en Die Sieben Todsünden de Weill, seguido de La voix humaine de Poulanc en Córdoba, Sevilla y en la temporada operística de Bilbao. Asimismo, su regreso a Bayerische Staatsoper de Múnich con la ópera Bluthaus y al Teatro Villamarta de Jerez con Dialogues des Carmélites.
Próximamente asumirá nuevas colaboraciones con la temporada del Teatro de la Zarzuela y la Opéra National de Lyon.
Website Nicola Beller Carbone
Nacida en Alemania y criada en España, estudia Arte Dramático y más tarde Canto en la Escuela Superior de Madrid. Es miembro de la ópera estudio de la Ópera Estatal de Baviera, y de los elencos del Gärtnerplatztheater de Múnich y el Teatro Nacional de Mannheim.
Desde el inicio de su carrera como solista se hace patente su afinidad con el repertorio del siglo XX. Entre otros títulos interpreta Wozzeck (Santa Fe, Graz), Lady Macbeth de Mzensk (Toronto, Berlín, Weimar, Montecarlo), Mahagonny (Berlín, Buenos Aires), Senso, Die tote Stadt y Der König Kandaules en Palermo, Der Zwerg (Opera National de París) y Elektra (Chrysothemis, Montreal). Además de Salomé, que canta en catorce producciones diferentes, sus roles en óperas de Richard Strauss incluyen Diemut, Elektra, Ariadna, Färberin y la Marschallin; y en obras de Wagner, Gutrune (Götterdämmerung), Sieglinde (Die Walküre) y más recientemente Kundry (Parsifal)
Hoy en día es considerada una especialista en el complejo repertorio de la Segunda Escuela de Viena, pero también en el contemporáneo. Destaca en óperas raramente interpretadas como Die Soldaten de Zimmermann, Die Hamletmaschine de Rihm, Bomarzo de Ginastera, Karl V y Der Diktator de Krenek, Erwartung de Schoenberg y Der Kaiser von Atlantis de Ullmann.
Debuta en España con Pepita Jiménez en los Teatros del Canal, seguido por La Gran Duquesa de Gerolstein, La Villana y El Gato Montés en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Destaca su debut en el Teatro Real con Bomarzo y el estreno absoluto de la ópera Marie de Germán Alonso, una coproducción entre el Real y el Teatro de la Abadía.
Trabaja con directores como Yannick Nézet Séguin, Pinchas Steinberg, Asher Fisch, Daniele Callegari, Jeffrey Tate, Gianandrea Noseda, Gabriele Ferro, Oleg Caetani, Will Humburg , Stefan Blunier, Stefan Soltesz, Michael Gielen... y de escena como Carsen, Paul Curran, Nicolas Brieger, Moshe Leiser & Patrick Courier, Giancarlo del Monaco, Calixto Bieito, entre otros.
En el ámbito de conciertos colabora con formaciones y festivales como la Orquesta Sinfónica de Bamberg, la BBC de Manchester, el Festival de Stresa, de Macerata y la Sinfónica de Berlín, entre otros. Su repertorio de lied va desde Wolf, Strauss, Berg, Weill a compositores españoles.
De sus últimos compromisos destaca su debut en el Teatro Arriaga de Bilbao en Die Sieben Todsünden de Weill, seguido de La voix humaine de Poulanc en Córdoba, Sevilla y en la temporada operística de Bilbao. Asimismo, su regreso a Bayerische Staatsoper de Múnich con la ópera Bluthaus y al Teatro Villamarta de Jerez con Dialogues des Carmélites.
Próximamente asumirá nuevas colaboraciones con la temporada del Teatro de la Zarzuela y la Opéra National de Lyon.
Website Nicola Beller Carbone
vídeos
|
|
|
agenda