marta infante
mezzosoprano
Nacida en Lleida, Marta Infante realiza estudios superiores de Canto en la Universidad de Ostrava (República Checa). Desde el inicio de su carrera profesional, su trayectoria se centra en el terreno de la música sinfónica, con atención especial a la música antigua.
De la mano de directores como Víctor Pablo Pérez, Jordi Casas, José Ramón Encinar, Josep Vila, Aldo Ceccato, Leon Botstein, Edmon Colomer, Carlos Kalmar y Kees Bakels, por citar algunos nombres, Marta Infante trabaja con la Orquesta Nacional de España, Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya, Orquesta de RTVE, Filarmónica de Málaga, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Sinfónica de Madrid, Nacional de El Salvador y la Sinfónica Región de Murcia, entre otras.
Mantiene una importante actividad liederística y junto al pianista Jorge Robaina realiza recitales en salas como el Teatro Calderón de Valladolid, Caixaforum de Barcelona, Fundación Juan March de Madrid, Teatro de la Maestranza de Sevilla y Palau de la Música Catalana, donde juntos reciben un premio en el concurso "El Primer Palau" por su interpretación de Mahler y Dvórak.
En el ámbito de la música antigua actúa en numerosos países europeos y en las principales ciudades de Sudamérica, Oriente Medio y Japón. También ha participado en los festivales más importantes de nuestro país, actuando con grupos como La Caravaggia, Concierto Español, Orquesta Barroca de Sevilla, La Capilla Real de Madrid, Los Músicos de Su Alteza, Capella de Ministrers, Hippocampus, Acadèmia 1750, Collegium 1704 (Chequia) y Anthonello (Japón), entre otros.
En estas ocasiones Marta Infante es dirigida por los directores más importantes del panorama actual como Enrico Onoffri, Federico Maria Sardelli, Paul Goodwin, Giovanni Antonini, Ottavio Dantone, Richard Egarr y Rinaldo Alesandrini.
En el campo operístico, interpreta el papel de Klytaemnestra de Elektra en Santiago de Compostela y debuta en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona con el estreno mundial de L'enigma di Lea de Benet Casablancas y más recientemente, regresa a ese mismo escenario para cantar el papel de la segunda dama de Die Zauberflöte y participar en la ópera participativa de La gata perduda.
Algunas de sus actuaciones son retransmitidas por canales como Mezzo, Cesky Rozhlas y RTVE, así como por emisoras radiofónicas como Catalunya Música.
También graba para las discográficas Alpha, Glossa, Enchiriadis, EMEC y CDM. Entre su extensa discografía destacan: Alto cantatas de Telemann; "Tonos al arpa" junto al arpista Manuel Vilas; "Cantate Contarini", cantatas barrocas venecianas, que fue galardonado con el premio Prelude Classical Music en Holanda como uno de los mejores discos de música antigua de 2010; Amor aumenta el valor e Iphigenia en Tracia de Nebra; y Juditha Triumphans de Vivaldi bajo la dirección de Ottavio Dantone.
Entre sus últimos compromisos cabe resaltar su nueva colaboración con el Liceu de Barcelona, donde interpreta el rol de la Maestra de las novicias en la aclamada producción de Il trittico de Puccini.
Esta temporada volverá al mismo escenario en el estreno europeo de la ópera Antony & Cleopatra de John Adams.
De la mano de directores como Víctor Pablo Pérez, Jordi Casas, José Ramón Encinar, Josep Vila, Aldo Ceccato, Leon Botstein, Edmon Colomer, Carlos Kalmar y Kees Bakels, por citar algunos nombres, Marta Infante trabaja con la Orquesta Nacional de España, Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya, Orquesta de RTVE, Filarmónica de Málaga, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Sinfónica de Madrid, Nacional de El Salvador y la Sinfónica Región de Murcia, entre otras.
Mantiene una importante actividad liederística y junto al pianista Jorge Robaina realiza recitales en salas como el Teatro Calderón de Valladolid, Caixaforum de Barcelona, Fundación Juan March de Madrid, Teatro de la Maestranza de Sevilla y Palau de la Música Catalana, donde juntos reciben un premio en el concurso "El Primer Palau" por su interpretación de Mahler y Dvórak.
En el ámbito de la música antigua actúa en numerosos países europeos y en las principales ciudades de Sudamérica, Oriente Medio y Japón. También ha participado en los festivales más importantes de nuestro país, actuando con grupos como La Caravaggia, Concierto Español, Orquesta Barroca de Sevilla, La Capilla Real de Madrid, Los Músicos de Su Alteza, Capella de Ministrers, Hippocampus, Acadèmia 1750, Collegium 1704 (Chequia) y Anthonello (Japón), entre otros.
En estas ocasiones Marta Infante es dirigida por los directores más importantes del panorama actual como Enrico Onoffri, Federico Maria Sardelli, Paul Goodwin, Giovanni Antonini, Ottavio Dantone, Richard Egarr y Rinaldo Alesandrini.
En el campo operístico, interpreta el papel de Klytaemnestra de Elektra en Santiago de Compostela y debuta en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona con el estreno mundial de L'enigma di Lea de Benet Casablancas y más recientemente, regresa a ese mismo escenario para cantar el papel de la segunda dama de Die Zauberflöte y participar en la ópera participativa de La gata perduda.
Algunas de sus actuaciones son retransmitidas por canales como Mezzo, Cesky Rozhlas y RTVE, así como por emisoras radiofónicas como Catalunya Música.
También graba para las discográficas Alpha, Glossa, Enchiriadis, EMEC y CDM. Entre su extensa discografía destacan: Alto cantatas de Telemann; "Tonos al arpa" junto al arpista Manuel Vilas; "Cantate Contarini", cantatas barrocas venecianas, que fue galardonado con el premio Prelude Classical Music en Holanda como uno de los mejores discos de música antigua de 2010; Amor aumenta el valor e Iphigenia en Tracia de Nebra; y Juditha Triumphans de Vivaldi bajo la dirección de Ottavio Dantone.
Entre sus últimos compromisos cabe resaltar su nueva colaboración con el Liceu de Barcelona, donde interpreta el rol de la Maestra de las novicias en la aclamada producción de Il trittico de Puccini.
Esta temporada volverá al mismo escenario en el estreno europeo de la ópera Antony & Cleopatra de John Adams.
vídeos
|
|
|