josep-ramon olivé
barítono
Josep-Ramon Olivé es en la actualidad uno de los jóvenes barítonos españoles con mayor proyección internacional, afianzada por sus colaboraciones con orquestas como Les Arts Florissants y Hespérion XXI y su reciente debut en el Gran Teatre del Liceu y el Festival de Peralada.
Nacido en Barcelona, comienza los estudios de violonchelo, piano y canto en la Escolania de Montserrat y posteriormente sigue en la Escola de Música de Barcelona. Graduado en la especialidad de dirección de coro y canto clásico en la ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya), continúa su formación vocal en la Guildhall School of Music & Drama (Londres) donde forma parte del prestigioso "opera course" con el profesor Rudolf Piernay. Participa en clases magistrales de Graham Johnson, Eric Halfvarson, Carlos Mena, Edith Wiens, Gerald Finley, Malcolm Martineau, Kurt Widmer, Josep Bros, Luigi Alva y Teresa Berganza.
Además de las formaciones ya citadas, colabora regularmente con orquestas como Le Concert des Nations, la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, la London Handel Orchestra y la Orchestra of the Age of Enlightenment, en salas de concierto y teatros como el Palau de la Música Catalana de Barcelona, el Auditorio Nacional de Madrid, L’Auditori de Barcelona, el Shanghai Gran Theatre, el Konzerthaus de Viena, el Wigmore Hall y el Barbican Hall de Londres, y el Tchaikovsky Concert Hall de Moscú, y bajo la batuta de grandes directores como Jordi Savall, William Christie, Kazushi Ono, Johan Duijck, Sigiswald Kujken, Laurence Cummings, John Axelrod y Victor Pablo Pérez.
Su repertorio operístico incluye títulos como Le nozze di Figaro, Roméo et Juliette, The rape of Lucretia, L’Orfeo, Dido & Aeneas, Le donne curiose de Wolf-Ferrari y Ariane de Martinu.
Interpreta en el campo del oratorio Ein Deutches Requiem de Brahms, el Requiem de Fauré, el Requiem de Duruflé, el Carmina Burana de Orff, el Requiem y las Vesperae Solenne de Confessore de Mozart, el Mesías, Esther y Alexander Balus de Haendel y el Magnificat, la Misa en Si menor y el Weinachts Oratorium de Bach.
Finalmente, en la vertiente del lied canta los ciclos Die schöne Magelone de Brahms, Lieder eines fahrenden Gesellen de Mahler, Die schöne Müllerin de Schubert, Dichterliebe de Schumann, Histoires Naturelles de Ravel, La bonne chanson de Fauré y An die ferne Geliebte de Beethoven, entre otros.
Ganador de la prestigiosa Gold Medal de la Guildhall School, entre varios premios destacan el primer premio y el del público del Handel Singing Competition de Londres, el segundo galardón y joven promesa del Concours International de Chant "Symphonies d’Autômne" de Mâcon y el segundo del Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España. El año 2015 es nominado Young Artist por Oxford Lieder junto al pianista Ben-San Lau.
Los últimos años graba para los sellos Alia-Vox, Columna Música, Phaedra, Discmedi, Solfa y Musièpoca. Durante el año 2016 es artista residente de la Fundació Catalunya-La Pedrera así como también del Ateneu-CMEM de Banyoles y el 2017/18 es seleccionado para el programa Le Jardin des Voix de William Christie y Les Arts Florissants.
De su trayectoria de los últimos años destaca su debut en el Teatro Calderón de Valladolid con Roméo et Juliette y el rol de Armindo de La Partenope de Vinci, y en el Festival de Peralada con dos óperas de Haendel (Rinaldo y Acis & Galatea), así como su participación en el ciclo LIFE Victoria de Barcelona acompañado del pianista Malcolm Martineau.
Mención especial merece su estreno en el escenario del Gran Teatre del Liceu con Candide, seguida por Kátia Kabanová, Tosca, Don Giovanni (Masetto) y La Bohème (Schaunard), así como su regreso al Festival de Peralada en Diàlegs de Tirant e Carmesina de Joan Magrané. Y también su participación en el prestigioso Ciclo de Lied del Centro Nacional para la Difusión Musical (CNDM), que se celebra en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
De sus últimos compromisos destaca su debut en el Teatro Real de Madrid, en la ópera de Rufus Wainwright Hadrian y de nuevo, Diàlegs de Tirant e Carmesina en los Teatros del Canal de Madrid, así como su actuación en la sala Philharmonie de París junto al guitarrista Thibaut Garcia con el programa "Salón Español".
Website Josep-Ramon Olivé
Nacido en Barcelona, comienza los estudios de violonchelo, piano y canto en la Escolania de Montserrat y posteriormente sigue en la Escola de Música de Barcelona. Graduado en la especialidad de dirección de coro y canto clásico en la ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya), continúa su formación vocal en la Guildhall School of Music & Drama (Londres) donde forma parte del prestigioso "opera course" con el profesor Rudolf Piernay. Participa en clases magistrales de Graham Johnson, Eric Halfvarson, Carlos Mena, Edith Wiens, Gerald Finley, Malcolm Martineau, Kurt Widmer, Josep Bros, Luigi Alva y Teresa Berganza.
Además de las formaciones ya citadas, colabora regularmente con orquestas como Le Concert des Nations, la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, la London Handel Orchestra y la Orchestra of the Age of Enlightenment, en salas de concierto y teatros como el Palau de la Música Catalana de Barcelona, el Auditorio Nacional de Madrid, L’Auditori de Barcelona, el Shanghai Gran Theatre, el Konzerthaus de Viena, el Wigmore Hall y el Barbican Hall de Londres, y el Tchaikovsky Concert Hall de Moscú, y bajo la batuta de grandes directores como Jordi Savall, William Christie, Kazushi Ono, Johan Duijck, Sigiswald Kujken, Laurence Cummings, John Axelrod y Victor Pablo Pérez.
Su repertorio operístico incluye títulos como Le nozze di Figaro, Roméo et Juliette, The rape of Lucretia, L’Orfeo, Dido & Aeneas, Le donne curiose de Wolf-Ferrari y Ariane de Martinu.
Interpreta en el campo del oratorio Ein Deutches Requiem de Brahms, el Requiem de Fauré, el Requiem de Duruflé, el Carmina Burana de Orff, el Requiem y las Vesperae Solenne de Confessore de Mozart, el Mesías, Esther y Alexander Balus de Haendel y el Magnificat, la Misa en Si menor y el Weinachts Oratorium de Bach.
Finalmente, en la vertiente del lied canta los ciclos Die schöne Magelone de Brahms, Lieder eines fahrenden Gesellen de Mahler, Die schöne Müllerin de Schubert, Dichterliebe de Schumann, Histoires Naturelles de Ravel, La bonne chanson de Fauré y An die ferne Geliebte de Beethoven, entre otros.
Ganador de la prestigiosa Gold Medal de la Guildhall School, entre varios premios destacan el primer premio y el del público del Handel Singing Competition de Londres, el segundo galardón y joven promesa del Concours International de Chant "Symphonies d’Autômne" de Mâcon y el segundo del Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España. El año 2015 es nominado Young Artist por Oxford Lieder junto al pianista Ben-San Lau.
Los últimos años graba para los sellos Alia-Vox, Columna Música, Phaedra, Discmedi, Solfa y Musièpoca. Durante el año 2016 es artista residente de la Fundació Catalunya-La Pedrera así como también del Ateneu-CMEM de Banyoles y el 2017/18 es seleccionado para el programa Le Jardin des Voix de William Christie y Les Arts Florissants.
De su trayectoria de los últimos años destaca su debut en el Teatro Calderón de Valladolid con Roméo et Juliette y el rol de Armindo de La Partenope de Vinci, y en el Festival de Peralada con dos óperas de Haendel (Rinaldo y Acis & Galatea), así como su participación en el ciclo LIFE Victoria de Barcelona acompañado del pianista Malcolm Martineau.
Mención especial merece su estreno en el escenario del Gran Teatre del Liceu con Candide, seguida por Kátia Kabanová, Tosca, Don Giovanni (Masetto) y La Bohème (Schaunard), así como su regreso al Festival de Peralada en Diàlegs de Tirant e Carmesina de Joan Magrané. Y también su participación en el prestigioso Ciclo de Lied del Centro Nacional para la Difusión Musical (CNDM), que se celebra en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
De sus últimos compromisos destaca su debut en el Teatro Real de Madrid, en la ópera de Rufus Wainwright Hadrian y de nuevo, Diàlegs de Tirant e Carmesina en los Teatros del Canal de Madrid, así como su actuación en la sala Philharmonie de París junto al guitarrista Thibaut Garcia con el programa "Salón Español".
Website Josep-Ramon Olivé
vídeos
|
|
|
agenda