josep fadó
tenor
Con una carrera consolidada y muy prestigiosa, Josep Fadó se ha convertido en uno de los cantantes imprescindibles en las temporadas operísticas de este país. Nacido en Mataró (Barcelona), a los siete años forma parte de la Escolanía de Santa Anna-Pueri Cantores de su ciudad natal. Inicia sus estudios de música, solfeo, piano y violín con Albert Nieto. Más adelante, comienza Canto en el Conservatorio del Liceu de Barcelona donde continúa hasta obtener el Grado Superior del Conservatorio Superior de Música de Barcelona. Recibe clases de Francisco Lázaro, Aldo Danieli, Bonaldo Giaiotti, Ana Luisa Chova y Carlos Chausson.
Debuta profesionalmente en la temporada 1999/2000 con Manrico de Il trovatore. A partir de ese momento, sigue una carrera muy consolidada, actuando en teatros y festivales de todo el mundo, como el Gran Teatre del Liceu, Real y Zarzuela de Madrid, Oviedo, Maestranza de Sevilla, Bilbao... y Klagenfurt (Austria), Danish National Opera, Dijon (Francia) y el Teatro Municipal de Lima (Perú), entre otros.
Entre su extenso repertorio destacan papeles principales de títulos como Carmen, Pagliacci, Norma, Aida, La forza del destino, Samson et Dalila, Henry VIII, Un ballo in maschera, Nabucco, la zarzuela La Chulapona, etc. Tras una exitosa carrera interpretando estos roles y con una mayor madurez profesional, Fadó toma la decisión de reorientar su carrera hacia papeles de tenor de carácter, especializándose en aquellos que requieren al mismo tiempo capacidad actoral y gran musicalidad.
En este periodo aborda óperas como I due foscari, Otello de Rossini, Turandot, Rigoletto, Lucia di Lammermoor, Poliuto de Donizetti, Salomé y Adriana Lecouvreur, por citar algunos ejemplos. En 2022 participa en el estreno en España de The fiery angel de Prokófiev en el Teatro Real, con puesta en escena de Calixto Bieito, y regresa al mismo teatro en marzo de 2023 con la ópera La nariz de Shostakóvich.
Fadó trabaja bajo las órdenes de directores de orquesta como Gustavo Gimeno, Daniele Callegari, Stefano Ranzani, Guido Mancusi, Miguel Roa, Ernst Märzendofer, Antoni Ros Marbà, Friedrich Haider, Miguel Ángel Gómez Martínez, Yves Abel, Nello Santi, Josep Caballé, Giovanni Di Stefano, Maurizio Benini, Sebastian Weigle, Michael Boder, Renato Palumbo, Josep Pons, Riccardo Zanetti y Christopher Franklin, entre otros.
Entre sus próximos compromisos destaca su participación en Il tabarro / Gianni Schicchi de Puccini en Oviedo, Rigoletto en el Teatro Real y Madama Butterfly en las temporadas operísticas de Niza, Antibes y Vichy (Francia).
Website Josep Fadó
Debuta profesionalmente en la temporada 1999/2000 con Manrico de Il trovatore. A partir de ese momento, sigue una carrera muy consolidada, actuando en teatros y festivales de todo el mundo, como el Gran Teatre del Liceu, Real y Zarzuela de Madrid, Oviedo, Maestranza de Sevilla, Bilbao... y Klagenfurt (Austria), Danish National Opera, Dijon (Francia) y el Teatro Municipal de Lima (Perú), entre otros.
Entre su extenso repertorio destacan papeles principales de títulos como Carmen, Pagliacci, Norma, Aida, La forza del destino, Samson et Dalila, Henry VIII, Un ballo in maschera, Nabucco, la zarzuela La Chulapona, etc. Tras una exitosa carrera interpretando estos roles y con una mayor madurez profesional, Fadó toma la decisión de reorientar su carrera hacia papeles de tenor de carácter, especializándose en aquellos que requieren al mismo tiempo capacidad actoral y gran musicalidad.
En este periodo aborda óperas como I due foscari, Otello de Rossini, Turandot, Rigoletto, Lucia di Lammermoor, Poliuto de Donizetti, Salomé y Adriana Lecouvreur, por citar algunos ejemplos. En 2022 participa en el estreno en España de The fiery angel de Prokófiev en el Teatro Real, con puesta en escena de Calixto Bieito, y regresa al mismo teatro en marzo de 2023 con la ópera La nariz de Shostakóvich.
Fadó trabaja bajo las órdenes de directores de orquesta como Gustavo Gimeno, Daniele Callegari, Stefano Ranzani, Guido Mancusi, Miguel Roa, Ernst Märzendofer, Antoni Ros Marbà, Friedrich Haider, Miguel Ángel Gómez Martínez, Yves Abel, Nello Santi, Josep Caballé, Giovanni Di Stefano, Maurizio Benini, Sebastian Weigle, Michael Boder, Renato Palumbo, Josep Pons, Riccardo Zanetti y Christopher Franklin, entre otros.
Entre sus próximos compromisos destaca su participación en Il tabarro / Gianni Schicchi de Puccini en Oviedo, Rigoletto en el Teatro Real y Madama Butterfly en las temporadas operísticas de Niza, Antibes y Vichy (Francia).
Website Josep Fadó
vídeos
|
|
|
agenda