blanca valido
mezzosoprano
Nacida en Las Palmas de Gran Canaria, Blanca Valido inicia sus estudios musicales en el coro juvenil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, finalizándolos en Madrid, en la Escuela Superior de Canto con el premio de fin de carrera Lola Rodríguez de Aragón. En la actualidad cursa un máster de Investigación de Creación e Interpretación Musical en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Recibe clases de figuras de la talla de Mirella Freni, Illeana Cotrubas, Francisco Kraus, Dolora Zajick, Cristina Gallardo-Dômas, Jaume Aragall y con grandes maestros como Alberto Zedda, Dalton Baldwin, Giulio Zappa y Rubén Fernández Aguirre, entre otros.
Participa en diversos certámenes como el Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus (finalista) y obtiene la beca Ángel Vegas otorgada por las Juventudes Musicales de Madrid.
Comienza su carrera debutando en el campo operístico como Segunda Dama de Die Zauberflöte en el Teatro Villamarta de Jerez. A partir de ese momento, interpreta papeles de relevancia en óperas como Così fan tutte, Rinaldo, Il barbiere di Siviglia, Il Trovatore, La Traviata, Gianni Schicchi, Rigoletto y las zarzuelas La verbena de la Paloma, La Revoltosa, Casado y soltero, Los claveles, La Dolorosa, El cantar del arriero, en grandes salas nacionales como el Auditorio Nacional de Madrid, el Teatro Perez Galdós y Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria, Villamarta de Jerez, Auditorio de Tenerife Adán Martín y Manuel de Falla de Granada, entre otras.
En su trayectoria profesional trabaja con maestros como José Miguel Pérez Sierra, Gianluca Martinenghi, Franceso Ivan Ciampa y Rafael Sánchez Araña, y bajo las órdenes escénicas de José Carlos Plaza, Giulio Ciabatti, Stefania Panighini...
En el plano sinfónico su repertorio incluye obras como el Messiah de Haendel, Requiem de Mozart y el de Donizetti, Stabat Mater de Rossini, Exultate Jubilate y Misa en Do mayor de Mozart, Stabat Mater de Pergolesi y la Cantata BWV 179 de Bach.
Actúa en solitario y en espectáculos de diverso repertorio en espacios como el Teatro Monumental de Madrid, L’Auditori de Barcelona, Kursaal de San Sebastián, Baluarte de Pamplona, Auditori de Zaragoza, Miguel Delibes de Valladolid, Palacio de Congresos de Castilla y León y el Palacio de Festivales de Cantabria. Además forma parte de tres giras de zarzuela y canción coreana en importantes auditorios de Tokio (Japón) y a lo largo de la geografía de Corea del Sur como el prestigioso Seoul Arts Center.
Entre sus últimas actuaciones destaca el papel de Dolores en La Dolorosa, dentro de la temporada de los Amigos Canarios de la Zarzuela, y su participación en dos galas líricas en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria y el Palacio de Festivales de Cantabria en Santander.
Próximamente debutará el rol de Suzuki de Madama Butterfly con la Fundación Excelentia en diversas ciudades de España.
Recibe clases de figuras de la talla de Mirella Freni, Illeana Cotrubas, Francisco Kraus, Dolora Zajick, Cristina Gallardo-Dômas, Jaume Aragall y con grandes maestros como Alberto Zedda, Dalton Baldwin, Giulio Zappa y Rubén Fernández Aguirre, entre otros.
Participa en diversos certámenes como el Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus (finalista) y obtiene la beca Ángel Vegas otorgada por las Juventudes Musicales de Madrid.
Comienza su carrera debutando en el campo operístico como Segunda Dama de Die Zauberflöte en el Teatro Villamarta de Jerez. A partir de ese momento, interpreta papeles de relevancia en óperas como Così fan tutte, Rinaldo, Il barbiere di Siviglia, Il Trovatore, La Traviata, Gianni Schicchi, Rigoletto y las zarzuelas La verbena de la Paloma, La Revoltosa, Casado y soltero, Los claveles, La Dolorosa, El cantar del arriero, en grandes salas nacionales como el Auditorio Nacional de Madrid, el Teatro Perez Galdós y Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria, Villamarta de Jerez, Auditorio de Tenerife Adán Martín y Manuel de Falla de Granada, entre otras.
En su trayectoria profesional trabaja con maestros como José Miguel Pérez Sierra, Gianluca Martinenghi, Franceso Ivan Ciampa y Rafael Sánchez Araña, y bajo las órdenes escénicas de José Carlos Plaza, Giulio Ciabatti, Stefania Panighini...
En el plano sinfónico su repertorio incluye obras como el Messiah de Haendel, Requiem de Mozart y el de Donizetti, Stabat Mater de Rossini, Exultate Jubilate y Misa en Do mayor de Mozart, Stabat Mater de Pergolesi y la Cantata BWV 179 de Bach.
Actúa en solitario y en espectáculos de diverso repertorio en espacios como el Teatro Monumental de Madrid, L’Auditori de Barcelona, Kursaal de San Sebastián, Baluarte de Pamplona, Auditori de Zaragoza, Miguel Delibes de Valladolid, Palacio de Congresos de Castilla y León y el Palacio de Festivales de Cantabria. Además forma parte de tres giras de zarzuela y canción coreana en importantes auditorios de Tokio (Japón) y a lo largo de la geografía de Corea del Sur como el prestigioso Seoul Arts Center.
Entre sus últimas actuaciones destaca el papel de Dolores en La Dolorosa, dentro de la temporada de los Amigos Canarios de la Zarzuela, y su participación en dos galas líricas en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria y el Palacio de Festivales de Cantabria en Santander.
Próximamente debutará el rol de Suzuki de Madama Butterfly con la Fundación Excelentia en diversas ciudades de España.
vídeos
agenda