mireia pintó
mezzosoprano
Nacida en Manresa (Barcelona), Mireia Pintó cursa sus estudios musicales en la especialidad de Piano y Canto, obteniendo Premio de Honor-Fin de Carrera. Perfecciona su formación en Italia y Francia. Es galardonada con los más importantes premios en varios concursos en España y en Italia.
Su repertorio incluye ópera, oratorio y lied. Colabora con grupos instrumentales de cámara y con varias orquestas, actuando con maestros como Maazel, Maag, Bonynge, Rilling, Ericson, Malgoire, Dantone, Zedda, Benini, Haider, Decker, De Billy, López-Cobos, Ros-Marbà, García-Navarro, Pablo Pérez, Martínez Izquierdo, Mena, Parry, Halffter y Pons, entre otros.
Participa en ciclos de conciertos, festivales y producciones operísticas en Holanda, Alemania, Grecia, Italia, Andorra, Francia, Mónaco, Rusia, Japón y España (incluyendo destacadas actuaciones en los principales auditorios y teatros como el Palau de la Música Catalana, Liceu, L'Auditori de Barcelona, Teatro Real, Auditorio Nacional de Madrid, Teatro de la Zarzuela, Teatro de la Maestranza, Teatro Campoamor, Auditorio de La Coruña, Palacio de Festivales de Cantabria, Palacio Euskalduna de Bilbao, Teatro Campoamor, Palau de les Arts, Festival Castell de Peralada, Festival de Granada, Festival Grec, Festival de Música Clásica de Galicia, Festival Ciudad de Lucena, Festival de Torroella de Montgrí...).
Su repertorio como solista incluye obras de Bach, Vivaldi, Boccherini, Pergolesi, Haydn, Mozart, Beethoven, Rossini, Falla, Bruckner, García Alcalde, Montsalvatge, Hindemith, Kodály, Stravinsky, Casals, Murani, Shostakovich y Ravel.
En ópera ha interpretado Giulio Cesare (Sesto), La Cenerentola (Cenerentola), Il barbiere di Siviglia (Rosina), L'italiana in Algeri (Isabella), Il turco in Italia (Zaida), Il viaggio a Reims, Così fan tutte, Die Zauberflöte, La serva padrona, La Sonnambula, I Puritani, Lucia di Lammermoor, Sly, Andrea Chénier, Carmen, Les contes d'Hoffmann, Roméo et Juliette (Stéphano), Otello, Les Huguenots, Manon, L'enfant et les sortilèges, Evgeny Oneguin, Parsifal, Die Walküre, Ariadne auf Naxos, Elektra, Babel 46, Tassarba, La vida breve, entre otras.
En lo que se refiere a la interpretación del lied, desde 1992 forma un dúo estable con el pianista Vladislav Bronevetzky, llevando a cabo desde entonces una sustancial actividad concertística que les ha llevado a ofrecer recitales en diversos países (incluyendo importantes salas de concierto, como el Liceu, la sala Rachmaninnoff de Moscú y Hamarikyu Asahi Hall (Tokyo), entre muchas otras, ya sea en diferentes festivales como en ciclos de conciertos. Han grabado el CD “Puixkin en música”, con romanzas rusas con textos del poeta.
Ha grabado para Südwestfunk, BBC Radio 3, Radio Nacional de España-Radio Clásica, Catalunya Música, Radio Netherlands, TVE (Televisión Española), TV Cataluña (TV3), ARTE y Südwestfunk TV. Mireia Pintó también ha colaborado en la grabación de un CD con obras de Homs junto al pianista Bronevetzky, en el CD de la ópera Sly de Wolf-Ferrari, junto a Josep Carreras; en la grabación de DVD de Il viaggio a Reims, Die Walküre y en la grabación CD “One life to live” , junto a Manel Camp, con obras de Weill y Gershwin.
Entre sus recientes interpretaciones destacan los papeles de Clotilde de Norma (Sevilla, Festival Castell de Peralada...), Emilia de Otello (Las Palmas, Valladolid, Pamplona, Córdoba y, de nuevo, en Sevilla y Peralada) y Bersi de Andrea Chénier en Bilbao y Oviedo, así como su participación en la obra Iphigenia en Tracia de Nebra en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. También, los roles de Gertrude de Roméo et Juliette y Emilio de La Partenope de Vinci en el Teatro Calderón de Valladolid, y Martha de Faust en el Villamarta de Jerez.
En 2018 regresa al escenario del Gran Teatre del Liceu de Barcelona con Kátia Kavanobá y más tarde con Otello, y este mismo año a la Maestranza de Sevilla para interpretar de nuevo el papel de Bersi de Andrea Chénier.
De sus últimos compromisos destacan nuevas colaboraciones con el Liceu en las producciones Otello y Pikovaia dama, y más recientemente en Il trittico de Puccini, cantando los papeles de Frugola, Ciesca y la Hermana Celadora.
Próximamente regresará al escenario del coliseo barcelonés en una nueva producción.
Website Mireia Pintó
Su repertorio incluye ópera, oratorio y lied. Colabora con grupos instrumentales de cámara y con varias orquestas, actuando con maestros como Maazel, Maag, Bonynge, Rilling, Ericson, Malgoire, Dantone, Zedda, Benini, Haider, Decker, De Billy, López-Cobos, Ros-Marbà, García-Navarro, Pablo Pérez, Martínez Izquierdo, Mena, Parry, Halffter y Pons, entre otros.
Participa en ciclos de conciertos, festivales y producciones operísticas en Holanda, Alemania, Grecia, Italia, Andorra, Francia, Mónaco, Rusia, Japón y España (incluyendo destacadas actuaciones en los principales auditorios y teatros como el Palau de la Música Catalana, Liceu, L'Auditori de Barcelona, Teatro Real, Auditorio Nacional de Madrid, Teatro de la Zarzuela, Teatro de la Maestranza, Teatro Campoamor, Auditorio de La Coruña, Palacio de Festivales de Cantabria, Palacio Euskalduna de Bilbao, Teatro Campoamor, Palau de les Arts, Festival Castell de Peralada, Festival de Granada, Festival Grec, Festival de Música Clásica de Galicia, Festival Ciudad de Lucena, Festival de Torroella de Montgrí...).
Su repertorio como solista incluye obras de Bach, Vivaldi, Boccherini, Pergolesi, Haydn, Mozart, Beethoven, Rossini, Falla, Bruckner, García Alcalde, Montsalvatge, Hindemith, Kodály, Stravinsky, Casals, Murani, Shostakovich y Ravel.
En ópera ha interpretado Giulio Cesare (Sesto), La Cenerentola (Cenerentola), Il barbiere di Siviglia (Rosina), L'italiana in Algeri (Isabella), Il turco in Italia (Zaida), Il viaggio a Reims, Così fan tutte, Die Zauberflöte, La serva padrona, La Sonnambula, I Puritani, Lucia di Lammermoor, Sly, Andrea Chénier, Carmen, Les contes d'Hoffmann, Roméo et Juliette (Stéphano), Otello, Les Huguenots, Manon, L'enfant et les sortilèges, Evgeny Oneguin, Parsifal, Die Walküre, Ariadne auf Naxos, Elektra, Babel 46, Tassarba, La vida breve, entre otras.
En lo que se refiere a la interpretación del lied, desde 1992 forma un dúo estable con el pianista Vladislav Bronevetzky, llevando a cabo desde entonces una sustancial actividad concertística que les ha llevado a ofrecer recitales en diversos países (incluyendo importantes salas de concierto, como el Liceu, la sala Rachmaninnoff de Moscú y Hamarikyu Asahi Hall (Tokyo), entre muchas otras, ya sea en diferentes festivales como en ciclos de conciertos. Han grabado el CD “Puixkin en música”, con romanzas rusas con textos del poeta.
Ha grabado para Südwestfunk, BBC Radio 3, Radio Nacional de España-Radio Clásica, Catalunya Música, Radio Netherlands, TVE (Televisión Española), TV Cataluña (TV3), ARTE y Südwestfunk TV. Mireia Pintó también ha colaborado en la grabación de un CD con obras de Homs junto al pianista Bronevetzky, en el CD de la ópera Sly de Wolf-Ferrari, junto a Josep Carreras; en la grabación de DVD de Il viaggio a Reims, Die Walküre y en la grabación CD “One life to live” , junto a Manel Camp, con obras de Weill y Gershwin.
Entre sus recientes interpretaciones destacan los papeles de Clotilde de Norma (Sevilla, Festival Castell de Peralada...), Emilia de Otello (Las Palmas, Valladolid, Pamplona, Córdoba y, de nuevo, en Sevilla y Peralada) y Bersi de Andrea Chénier en Bilbao y Oviedo, así como su participación en la obra Iphigenia en Tracia de Nebra en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. También, los roles de Gertrude de Roméo et Juliette y Emilio de La Partenope de Vinci en el Teatro Calderón de Valladolid, y Martha de Faust en el Villamarta de Jerez.
En 2018 regresa al escenario del Gran Teatre del Liceu de Barcelona con Kátia Kavanobá y más tarde con Otello, y este mismo año a la Maestranza de Sevilla para interpretar de nuevo el papel de Bersi de Andrea Chénier.
De sus últimos compromisos destacan nuevas colaboraciones con el Liceu en las producciones Otello y Pikovaia dama, y más recientemente en Il trittico de Puccini, cantando los papeles de Frugola, Ciesca y la Hermana Celadora.
Próximamente regresará al escenario del coliseo barcelonés en una nueva producción.
Website Mireia Pintó
vídeos
|
|
|
agenda