
Maria Miró
soprano
Nacida en Barcelona, Maria Miró estudia en el prestigioso Conservatorio del Liceo de Barcelona y en el Royal Northern College of Music de Manchester y obtiene numerosos premios de canto. Durante su estancia en Inglaterra es finalista del Clonter Opera Prize y The Elizabeth Harwood Memorial Prize, así como mención de honor en el Cronshaw Song Cycle Prize 2010.
En España es galardonada con el primer premio del Concurso Internacional de Canto Ciudad de Elda y también del Concurso Josep Mirabent i Magrans de Sitges (Barcelona).
Maria Miró realiza clases magistrales con Julius Drake, Jeanette Favaro-Reuter, Jaume Aragall, Cynthia Sanner, Ana Luisa Chova, Bonaldo Giaiotti, Dalton Baldwin, François Le Roux y Nicolas Krüger; y ha trabajado con repertoristas como Àngel Soler, Marco Evangelisti, Ricardo Estrada, Rogelio Riojas, Alessandro Amoretti, Paul Wynne Griffiths, Isobel Flinn y Kathryn Harries.
Su carrera artística se desarrolla en el campo del recital, del oratorio y de la ópera. En el ámbito operístico, ha interpretado los roles de Fiordiligi (Così fan tutte), bajo la dirección de Olaf Storbeck en la Lyric Opera Studio of Weimar, Alemania; Vanessa (Vanessa de Barber) con la dirección de Gareth Jones, en el Teatro de la Ópera del RNCM de Manchester; Carmen bajo la dirección de Dane Lam en el Teatro de la Ópera del RNCM de Manchester; Dido (Dido and Aeneas), dirigida por Ricard Oliver en el Teatro Can Gomà de Mollet y Jaffet (Noye’s fludde de Britten), con la dirección de Guerassim Voronkov, en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. En escenas de ópera ha interpretado: Mimi (La Bohème), Condesa (Le nozze di Figaro), Vitellia (La clemenza di Tito), Donna Anna (Don Giovanni) y Agathe (Der Freischütz de Weber).
En los últimos años, la trayectoria profesional de Maria Miró se ha intensificado con sus actuaciones en el Liceu en L'Atlàntida de Falla y Cendrillon de Massenet, y su colaboración con el Teatro Real de Madrid, primero como cover de Donna Anna en Don Giovanni y más tarde, en el papel de Corifea de Alceste de Glück, con dirección musical de Ivor Bolton y escénica de Warlikowski.
Como soprano solista ha realizado recitales en varios auditorios de la ciudad de Barcelona y de Cataluña, y con el grupo de cámara Com.Cat Trio (con la violinista Laura Rafecas y el pianista Carles Puig) ha difundido repertorio catalán del siglo XX. En octubre 2008 estrenó la obra Prou sé de Antoni Ros Marbà en el concierto-homenaje al mismo, dentro del VII ciclo Anna Ricci realizado en la Sala Mompou, sede de la SGAE en Cataluña.
En oratorio ha sido soprano solista de Gloria de Vivaldi, y del Psalm 42 de Mendelssohn en L'Auditori de Barcelona, con dirección de Manel Valdivieso. Ha cantado en festivales y ciclos de conciertos como RNCM Chamber Music Festival (Manchester), Setmana del Lied Català en Barcelona, XI Ciclo de Conciertos Concertante también en Barcelona, RNCM Festival The Music of Kurt Schwertsik (Manchester), Ciclo de Conciertos de Música Clásica en el Institut d'Estudis Nord-Americans (Barcelona), Festival de Tardor Ribermúsica (Barcelona), recitales de canción y ópera con la Companyia d'Òpera Arts (Barcelona).
Entre sus últimos compromisos destaca su colaboración con el Liceu en la ópera I due foscari de Verdi, con Plácido Domingo, Il trovatore en el mismo espacio y su regreso al Teatro Real en Das Liebesverbot de Wagner, interprentando el papel de Mariana, y en Norma de Bellini, dirigida por Roberto Abbado y Davide Livermore, así como su debut en el Teatro Massimo de Palermo, de nuevo en Norma. En 2018 participa en la ópera Gloriana de Britten, interpretando el rol de Penelope, de nuevo en el Real de Madrid, donde ha cosechado el aplauso unánime de la crítica, y muy especialmente, debuta en la Ópera de Oviedo como protagonista del estreno mundial de la ópera Fuenteovejuna. También este mismo año ha debutado el papel de Condesa de Le nozze di Figaro en la Gran Ópera de Aviñón.
Ya en 2019 vuelve al escenario del Teatro Real en Das Rheingold y en breve debutará en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en El barberillo de Lavapiés y en la Faràndula de Sabadell con el papel de Musetta de La Bohème.
Website Maria Miró
En España es galardonada con el primer premio del Concurso Internacional de Canto Ciudad de Elda y también del Concurso Josep Mirabent i Magrans de Sitges (Barcelona).
Maria Miró realiza clases magistrales con Julius Drake, Jeanette Favaro-Reuter, Jaume Aragall, Cynthia Sanner, Ana Luisa Chova, Bonaldo Giaiotti, Dalton Baldwin, François Le Roux y Nicolas Krüger; y ha trabajado con repertoristas como Àngel Soler, Marco Evangelisti, Ricardo Estrada, Rogelio Riojas, Alessandro Amoretti, Paul Wynne Griffiths, Isobel Flinn y Kathryn Harries.
Su carrera artística se desarrolla en el campo del recital, del oratorio y de la ópera. En el ámbito operístico, ha interpretado los roles de Fiordiligi (Così fan tutte), bajo la dirección de Olaf Storbeck en la Lyric Opera Studio of Weimar, Alemania; Vanessa (Vanessa de Barber) con la dirección de Gareth Jones, en el Teatro de la Ópera del RNCM de Manchester; Carmen bajo la dirección de Dane Lam en el Teatro de la Ópera del RNCM de Manchester; Dido (Dido and Aeneas), dirigida por Ricard Oliver en el Teatro Can Gomà de Mollet y Jaffet (Noye’s fludde de Britten), con la dirección de Guerassim Voronkov, en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. En escenas de ópera ha interpretado: Mimi (La Bohème), Condesa (Le nozze di Figaro), Vitellia (La clemenza di Tito), Donna Anna (Don Giovanni) y Agathe (Der Freischütz de Weber).
En los últimos años, la trayectoria profesional de Maria Miró se ha intensificado con sus actuaciones en el Liceu en L'Atlàntida de Falla y Cendrillon de Massenet, y su colaboración con el Teatro Real de Madrid, primero como cover de Donna Anna en Don Giovanni y más tarde, en el papel de Corifea de Alceste de Glück, con dirección musical de Ivor Bolton y escénica de Warlikowski.
Como soprano solista ha realizado recitales en varios auditorios de la ciudad de Barcelona y de Cataluña, y con el grupo de cámara Com.Cat Trio (con la violinista Laura Rafecas y el pianista Carles Puig) ha difundido repertorio catalán del siglo XX. En octubre 2008 estrenó la obra Prou sé de Antoni Ros Marbà en el concierto-homenaje al mismo, dentro del VII ciclo Anna Ricci realizado en la Sala Mompou, sede de la SGAE en Cataluña.
En oratorio ha sido soprano solista de Gloria de Vivaldi, y del Psalm 42 de Mendelssohn en L'Auditori de Barcelona, con dirección de Manel Valdivieso. Ha cantado en festivales y ciclos de conciertos como RNCM Chamber Music Festival (Manchester), Setmana del Lied Català en Barcelona, XI Ciclo de Conciertos Concertante también en Barcelona, RNCM Festival The Music of Kurt Schwertsik (Manchester), Ciclo de Conciertos de Música Clásica en el Institut d'Estudis Nord-Americans (Barcelona), Festival de Tardor Ribermúsica (Barcelona), recitales de canción y ópera con la Companyia d'Òpera Arts (Barcelona).
Entre sus últimos compromisos destaca su colaboración con el Liceu en la ópera I due foscari de Verdi, con Plácido Domingo, Il trovatore en el mismo espacio y su regreso al Teatro Real en Das Liebesverbot de Wagner, interprentando el papel de Mariana, y en Norma de Bellini, dirigida por Roberto Abbado y Davide Livermore, así como su debut en el Teatro Massimo de Palermo, de nuevo en Norma. En 2018 participa en la ópera Gloriana de Britten, interpretando el rol de Penelope, de nuevo en el Real de Madrid, donde ha cosechado el aplauso unánime de la crítica, y muy especialmente, debuta en la Ópera de Oviedo como protagonista del estreno mundial de la ópera Fuenteovejuna. También este mismo año ha debutado el papel de Condesa de Le nozze di Figaro en la Gran Ópera de Aviñón.
Ya en 2019 vuelve al escenario del Teatro Real en Das Rheingold y en breve debutará en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en El barberillo de Lavapiés y en la Faràndula de Sabadell con el papel de Musetta de La Bohème.
Website Maria Miró