Marie · Teatro Lope de Vega (Sevilla)
Diario de Sevilla (10.04.21) · Pablo J. Vayón
(...) Desde el punto de vista de la música, quizá lo más interesante sea el canto, con el empleo de tres registros vocales diferentes (la voz natural, el falsete y el fry, un estilo de interpretación que explota las franjas más graves de las voces) por dos cantantes que estuvieron absolutamente soberbios. Por presencia escénica, recursos técnicos y capacidad expresiva, Nicola Beller Carbone y Xavier Sabata se comieron la obra de principio a fin.
(...) Desde el punto de vista de la música, quizá lo más interesante sea el canto, con el empleo de tres registros vocales diferentes (la voz natural, el falsete y el fry, un estilo de interpretación que explota las franjas más graves de las voces) por dos cantantes que estuvieron absolutamente soberbios. Por presencia escénica, recursos técnicos y capacidad expresiva, Nicola Beller Carbone y Xavier Sabata se comieron la obra de principio a fin.
Argippo · Teatro de la Maestranza (Sevilla) - Auditorio Nacional (Madrid)
Opera World (01.04.21) · Federico Figueroa // Madrid
Vivica Genaux es de sobra conocida en Madrid y ella sabe conectar con este público. Desde el final de su primera comparecencia vocal, con el aria “Anche il mezzo a perigliosa” de Galeazzi, recibió una salva de aplausos. La cantante de Alaska mantiene en buen estado las virtudes por las que es tan apreciada: facilidad en las agilidades, amplio y homogéneo registro y ese timbre tan personal que la hace fácilmente identificable.
Beckmesser (31.03.21) · Arturo Reverter // Madrid
El personaje de Argippo fue cantado por Vivica Genaux, muy habitual entre nosotros. Cono siempre, lució su timbre generoso de mezzo lírica, de color variable, que maneja con diabólica habilidad, sin problemas en las difíciles agilidades, con saltos "di sbalzo" colosales. Exhibe su habitual técnica de rápido silabeo y de exacta colocación a base de una sorprendente gimnasia facial. Lo dejó sentado ya en su primera aria, “Anche in mezzo a perigliosa” (nº 9), atribuida a Galeazzi, en la que mostró su bien asentado registro de pecho.
Ópera Actual (30.03.21) · Ismael G. Cabral // Sevilla, en streaming
Qué pérdida no haber podido disfrutar, en el teatro, del recital de canto que impartió Vivica Genaux (no presente en el registro de la partitura). Todas sus capacidades dramáticas, expresivas y, sobre todo, vocales salieron a relucir en unas intervenciones en las que alternó pirotecnia canora a raudales y una expresión muy medida de los afectos. Hubo incluso un sentido belcantismo (tómese con prudencia el término) en las arias da capo, en las que Genaux (Argippo) volvía sobre lo andado con un sentido menos torrencial, más efectivamente lírico.
Platea Magazine (30.03.21) · Jordi Lledó Palomares // Madrid
Los personajes de esta obra estuvieron encarnados en el CNDM por grandes especialistas del repertorio vocal barroco, como por ejemplo el grandísimo papel del rey Argippo protagonizado por Vivica Genaux. La mezzo estadounidense afrontó el papel, originalmente escrito para un castrado, con ímpetu, robusteza y ambición. La calidez, el color y los muchos matices hacen que su voz sea fruto de grandes admiraciones y ovaciones, acercándonos hacia el imaginario más acertado sobre la voz de un castrado. De hecho, la mezzo es muy conocida por interpretar arias que fueron expresamente compuestas para el conocidísimo Farinelli.
Scherzo (30.03.21) · Eduardo Torrico // Madrid
Brilló, asimismo, Vivica Genaux, que sabe cómo meterse al público de Madrid en bolsillo cada vez que viene por aquí.
Vivica Genaux es de sobra conocida en Madrid y ella sabe conectar con este público. Desde el final de su primera comparecencia vocal, con el aria “Anche il mezzo a perigliosa” de Galeazzi, recibió una salva de aplausos. La cantante de Alaska mantiene en buen estado las virtudes por las que es tan apreciada: facilidad en las agilidades, amplio y homogéneo registro y ese timbre tan personal que la hace fácilmente identificable.
Beckmesser (31.03.21) · Arturo Reverter // Madrid
El personaje de Argippo fue cantado por Vivica Genaux, muy habitual entre nosotros. Cono siempre, lució su timbre generoso de mezzo lírica, de color variable, que maneja con diabólica habilidad, sin problemas en las difíciles agilidades, con saltos "di sbalzo" colosales. Exhibe su habitual técnica de rápido silabeo y de exacta colocación a base de una sorprendente gimnasia facial. Lo dejó sentado ya en su primera aria, “Anche in mezzo a perigliosa” (nº 9), atribuida a Galeazzi, en la que mostró su bien asentado registro de pecho.
Ópera Actual (30.03.21) · Ismael G. Cabral // Sevilla, en streaming
Qué pérdida no haber podido disfrutar, en el teatro, del recital de canto que impartió Vivica Genaux (no presente en el registro de la partitura). Todas sus capacidades dramáticas, expresivas y, sobre todo, vocales salieron a relucir en unas intervenciones en las que alternó pirotecnia canora a raudales y una expresión muy medida de los afectos. Hubo incluso un sentido belcantismo (tómese con prudencia el término) en las arias da capo, en las que Genaux (Argippo) volvía sobre lo andado con un sentido menos torrencial, más efectivamente lírico.
Platea Magazine (30.03.21) · Jordi Lledó Palomares // Madrid
Los personajes de esta obra estuvieron encarnados en el CNDM por grandes especialistas del repertorio vocal barroco, como por ejemplo el grandísimo papel del rey Argippo protagonizado por Vivica Genaux. La mezzo estadounidense afrontó el papel, originalmente escrito para un castrado, con ímpetu, robusteza y ambición. La calidez, el color y los muchos matices hacen que su voz sea fruto de grandes admiraciones y ovaciones, acercándonos hacia el imaginario más acertado sobre la voz de un castrado. De hecho, la mezzo es muy conocida por interpretar arias que fueron expresamente compuestas para el conocidísimo Farinelli.
Scherzo (30.03.21) · Eduardo Torrico // Madrid
Brilló, asimismo, Vivica Genaux, que sabe cómo meterse al público de Madrid en bolsillo cada vez que viene por aquí.
Otello · Gran Teatre del Liceu (Barcelona)
Codalario (03.04.21) · Xavi Borja Bucar
(...) Tampoco fue menor el mérito de la intervención de Mireia Pintó como Emilia, un personaje con pocas intervenciones, pero intensas, y que la mezzosoprano manresana resolvió con carácter y una fuerte presencia en las tablas.
Ópera Actual (29.03.21) · Fernando Sans Rivière
(...) Muy destacada por su parte la labor (...) de Mireia Pintó como una excelente Emilia.
Platea Magazine (28.03.21) · Alejandro Martínez
(...) Y ejemplar, en conjunto, el desempeño del resto del elenco, destacando (...) la extraordinaria profesionalidad de Francisco Vas (Roderigo), Felipe Bou (Lodovico), Fernando Latorre (Montano) y Mireia Pintó (Emilia).
(...) Tampoco fue menor el mérito de la intervención de Mireia Pintó como Emilia, un personaje con pocas intervenciones, pero intensas, y que la mezzosoprano manresana resolvió con carácter y una fuerte presencia en las tablas.
Ópera Actual (29.03.21) · Fernando Sans Rivière
(...) Muy destacada por su parte la labor (...) de Mireia Pintó como una excelente Emilia.
Platea Magazine (28.03.21) · Alejandro Martínez
(...) Y ejemplar, en conjunto, el desempeño del resto del elenco, destacando (...) la extraordinaria profesionalidad de Francisco Vas (Roderigo), Felipe Bou (Lodovico), Fernando Latorre (Montano) y Mireia Pintó (Emilia).
Capriccio · Círculo de Bellas Artes (Madrid)
Ritmo (19.03.21) · Sol Bordas & Blanca Gutiérrez
Poco podemos añadir a lo que no se haya escrito ya sobre la prodigiosa técnica vocal de la mezzo estadounidense Vivica Genaux, o sobre la belleza de su voz, salvo indicar que los seis meses que no ha podido actuar en público no han hecho mella en sus cualidades. Sobre todo ello, además, Genaux destaca y brilla en este tipo de recital de pequeño formato por la calidad de su personalidad, por el carisma que derrocha sobre el escenario y la generosidad de su actuación. (...) Pese a la variedad de autores y estilos, la cantante norteamericana supo llevar a cabo un recital homogéneo, donde todos los estilos y las diferencias expresadas por los compositores y su variedad de idiomas quedaron al servicio de la belleza de la voz de la mezzosoprano. Cada nota pudo percibirse como si la melodía fuese un cuadro “puntillista”. Cada sonido con su vibrato, su altura, su letra, su matiz se perfilaron con total claridad. La voz asumió el protagonismo absoluto en el escenario, con un leve y sencillo aporte de armonías en los acordes de la guitarra de Pinardi, por otro lado magnífico acompañante. El atractivo añadido de un repertorio poco habitual, junto a la chispeante, cálida y emotiva personalidad de Vivica Genaux, redondearon una velada para el recuerdo.
Scherzo (16.03.21) · Michael Thallium
Lo que ocurrió este domingo en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid (con el patrocinio de la Fundación Montemadrid) fue, sencillamente, memorable o, si se me permite el trueque semántico, algo tan memorablemente
sencillo que transcendió lo puramente musical y artístico creando una atmósfera de íntima belleza entre los dos artistas sobre el escenario y el público en teatro. ¿Hay algo más sencillo que una voz acompañada de una guitarra? ¿Qué hay más memorable que el sonido emocionante de una voz que sobrevuela el rasgueo de las cuerdas y el tañer de una guitarra? Sencillez en estado puro; pureza en su estado más sencillo. Una mujer, Vivica; un hombre, Gigi. Una voz y una guitarra... ¡Y qué voz! No seré yo quien descubra ahora las asombrosas cualidades de la voz de la mezzosoprano estadounidense Vivica Genaux quien, acompañada por el guitarrista italiano Gigi Pinardi, ofreció un precioso recital, tan íntimo y sencillo como excelso y majestuoso. (...) No solo la voz de Vivica Genaux es extraordinaria, sino también su personalidad: es una mujer que transmite entusiasmo, viveza, amabilidad, humildad, generosidad, gratitud, sencillez. Y, sin embargo, qué prodigio técnico el de su voz de mezzosoprano. (...) Gigi Pinardi, con su guitarra, fue digno acompañante de una bellísima voz que nos hizo disfrutar, vibrar y emocionarnos. Vivica: viva, vivificante y variada. Tanto su voz llena de colores como su generosa personalidad nos dejaron con una sensación de gratitud y con las ganas de volver a escucharla algún día.
Poco podemos añadir a lo que no se haya escrito ya sobre la prodigiosa técnica vocal de la mezzo estadounidense Vivica Genaux, o sobre la belleza de su voz, salvo indicar que los seis meses que no ha podido actuar en público no han hecho mella en sus cualidades. Sobre todo ello, además, Genaux destaca y brilla en este tipo de recital de pequeño formato por la calidad de su personalidad, por el carisma que derrocha sobre el escenario y la generosidad de su actuación. (...) Pese a la variedad de autores y estilos, la cantante norteamericana supo llevar a cabo un recital homogéneo, donde todos los estilos y las diferencias expresadas por los compositores y su variedad de idiomas quedaron al servicio de la belleza de la voz de la mezzosoprano. Cada nota pudo percibirse como si la melodía fuese un cuadro “puntillista”. Cada sonido con su vibrato, su altura, su letra, su matiz se perfilaron con total claridad. La voz asumió el protagonismo absoluto en el escenario, con un leve y sencillo aporte de armonías en los acordes de la guitarra de Pinardi, por otro lado magnífico acompañante. El atractivo añadido de un repertorio poco habitual, junto a la chispeante, cálida y emotiva personalidad de Vivica Genaux, redondearon una velada para el recuerdo.
Scherzo (16.03.21) · Michael Thallium
Lo que ocurrió este domingo en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid (con el patrocinio de la Fundación Montemadrid) fue, sencillamente, memorable o, si se me permite el trueque semántico, algo tan memorablemente
sencillo que transcendió lo puramente musical y artístico creando una atmósfera de íntima belleza entre los dos artistas sobre el escenario y el público en teatro. ¿Hay algo más sencillo que una voz acompañada de una guitarra? ¿Qué hay más memorable que el sonido emocionante de una voz que sobrevuela el rasgueo de las cuerdas y el tañer de una guitarra? Sencillez en estado puro; pureza en su estado más sencillo. Una mujer, Vivica; un hombre, Gigi. Una voz y una guitarra... ¡Y qué voz! No seré yo quien descubra ahora las asombrosas cualidades de la voz de la mezzosoprano estadounidense Vivica Genaux quien, acompañada por el guitarrista italiano Gigi Pinardi, ofreció un precioso recital, tan íntimo y sencillo como excelso y majestuoso. (...) No solo la voz de Vivica Genaux es extraordinaria, sino también su personalidad: es una mujer que transmite entusiasmo, viveza, amabilidad, humildad, generosidad, gratitud, sencillez. Y, sin embargo, qué prodigio técnico el de su voz de mezzosoprano. (...) Gigi Pinardi, con su guitarra, fue digno acompañante de una bellísima voz que nos hizo disfrutar, vibrar y emocionarnos. Vivica: viva, vivificante y variada. Tanto su voz llena de colores como su generosa personalidad nos dejaron con una sensación de gratitud y con las ganas de volver a escucharla algún día.
Las Calatravas · Teatro de la Zarzuela (Madrid)
Ópera Actual (15.03.21) · José María Marco
(...) Emmanuel Faraldo se lució en el papel más ligero de Pepe Aleluya.
Opera World (14.03.21) · Opera World
El elenco de solistas lo completaron con brillo y buen hacer el tenor lírico-ligero Emmanuel Faraldo (Pepe Aleluya)...
(...) Emmanuel Faraldo se lució en el papel más ligero de Pepe Aleluya.
Opera World (14.03.21) · Opera World
El elenco de solistas lo completaron con brillo y buen hacer el tenor lírico-ligero Emmanuel Faraldo (Pepe Aleluya)...
El barberillo de Lavapiés · Teatro de la Maestranza (Sevilla)
ABC de Sevilla (11.03.21) · Carlos Tarin
María Miró también va unida a esta producción desde su inicio, y tiene una bonita voz, más fluida y atractiva en la zona alta, en la que realza su lirismo, a la vez que también posee una dicción clara y fluida.
El Correo de Andalucía (11.03.21) · Juan José Roldán
Así, encontramos desde una intrigante y segura de sí misma Paloma (...), a la más recatada y cerebral Marquesita con la voz de María Miró, un poco impostada pero de impecable fraseo y buen gusto ornamental.
María Miró también va unida a esta producción desde su inicio, y tiene una bonita voz, más fluida y atractiva en la zona alta, en la que realza su lirismo, a la vez que también posee una dicción clara y fluida.
El Correo de Andalucía (11.03.21) · Juan José Roldán
Así, encontramos desde una intrigante y segura de sí misma Paloma (...), a la más recatada y cerebral Marquesita con la voz de María Miró, un poco impostada pero de impecable fraseo y buen gusto ornamental.